VIAJE DE PESCA A ZONA DE CHOLILA - ESQUEL
La región de Cholila, Esquel y el Parque Nacional de los Alerces en la provincia de Chubut, Argentina, ofrece a los pescadores una experiencia única. Desde nuestro centro de operaciones cerca de Cholila brindamos acceso a una variedad de escenarios de pesca, desde ríos que pescaremos en bote como el Carrileufu hasta técnicos spring creeks o los misteriosos ríos y lagos esmeralda del Parque Nacional de los Alerces. Este destino patagónico ofrece la posibilidad de pescar truchas arcoíris, truchas marrones y salvelinos. Su ubicación estratégica en la transición entre las llanuras y las montañas, se destaca como uno de los mejores lugares para la pesca en la Patagonia Argentina.


Mapa de la zona de Cholila:
DETALLES DEL VIAJE


¿Qué esperar de nuestro viaje de pesca a la zona de Cholila - Esquel?
El punto de partida de este emocionante viaje será el aeropuerto de Esquel, desde donde nos dirigiremos hacia una acogedora hostería en Cholila. Sin embargo, es posible que también utilicemos un segundo centro de operaciones en Esquel – Trevelin, dependiendo del caudal de los ríos que exploraremos. Para garantizar una experiencia fluida, hemos preparado una logística cuidadosa para los 4 o 6 pescadores que nos acompañen. Los guías de pesca contarán cada uno de ellos con un vehículo 4×4 y una embarcación para los tramos fluviales. Además, el personal de las hosterías se encargará de la limpieza de las habitaciones y ofrecerá deliciosos desayunos, comidas y cenas. ¡Todo ello a un precio excepcional!
De forma resumida indicar que habrá 2 pescadores por guía y la pesca se realiza la mayor parte de los días balsas y/o botes a la deriva con algunas oportunidades para la pesca de vadeo. Un día pescaremos un spring creek con bastante vegetación y quizás algún otro día habrá de pesca vadeando. Existirá posibilidad de pescar truchas arcoíris, marrones y salvelinos, así como puntualmente salmón del Atlántico sin salida al mar. No obstante, este grupo se crea para que antes de confirmar vuestra asistencia podáis preguntar todo tipo de dudas a Jordi, quien como guía local os podrá dar todo tipo de detalles.


¿Qué está incluido en el precio?
INCLUIDO
- Transfer desde el areopuerto hasta los centros de operaciones.
- Un guía de pesca por cada 2 pescadores con Toyotas Hilux, bote drift de fibra tipo Clackacraft.
- Transporte en vehículo 4×4 a zonas de pesca y aeropuerto.
- Alojamiento en hostería Ruca Kitai con posibilidad de utilizar una segunda hostería en el sector de Trevellin / Esquel. Habitaciones dobles.
- Todas las comidas.
- Bebidas durante la jornada de pesca. Las bebidas en la cena no están incluidas.
- Licencia de pesca.
- Tasas de acceso y circulación por los Parques Nacionales.
NO INCLUIDO
- Propinas.
- Bebidas en las cenas.
- Llamadas de teléfono al extranjero.
- Billetes de avión (los tramitaremos de forma conjunta a través de una agencia de viajes de confianza).
- Seguro de cancelación y seguro de asistencia médica que incluya repatriación, rescate y cobertura COVID (se ofrecerá servicio de tramitación con una agencia especializada).
- Todo lo no incluido en el apartado incluido.


Desarrollo del viaje:
DÍA DE LLEGADA A ESQUEL Y TRANSFER A CHOLILA.
- Llegada al aeropuerto de Esquel: recepción de los participantes en el aeropuerto y traslado por los guías en vehículos 4×4 a la Hostería Rupa Kitai (1h y 40 minutos).
Nos estableceremos en el alojamiento, cenaremos en la misma casa y nos iremos a dormir.
PESCA DESDE CHOLILA Y POSIBLES SEGÚNDO CENTRO DE OPERACIONES EN ESQUEL / TREVELLIN.
- 7:30 horas: desayuno en la hostería.
- 8:30 horas: nos vendrá a buscar el guía y partiremos hacia la zona de pesca
- 14 horas: comida con 2 platos, agua, vino y cerveza a pie de río o pic-nic (según zona de pesca).
Tarde de pesca y regreso a la hostería. - 21 horas: cena en la casa.
REGRESO AL AEROPUERTO DE ESQUEL
- Desayuno y transfer al aeropuerto por nuestros guías.


¿Quieres vivir esta aventura?
Cumplimenta este formulario y cuando estemos 4 pescadores dispuestos a vivir esta aventura os pondré en contacto para intentar concertar unas fechas:
¿Dónde se ubica la zona Esquell / Trevellín - Cholila?
La zona de Trevelin, Esquel y Cholila se ubica en la provincia de Chubut, en la región patagónica de Argentina. Esta región se encuentra al centro-sur de la provincia de Chubut, que es una de las 23 provincias que conforman el territorio de la República Argentina.
El área de Trevelin y Esquel está situada en el departamento de Futaleufú, mientras que Cholila se encuentra en el departamento de Cushamen. Para llegar a estos lugares desde Esquel, se debe tomar la Ruta Nacional Nº 40 hacia el sur y luego desviarse en dirección a Trevelin y Cholila.


Centro de operaciones: Hostería Ruca Kitai en Villa Lago Rivadavia
El Lodge – Hostería Ruca Kitai es un alojamiento de 3 estrellas ubicado en Villa Lago Rivadavia, a tan sólo 20 minutos de Cholila y junto al famoso Carrileufu River Lodge, en un entorno natural y acogedor. A tan solo 5 minutos a pie del centro de la ciudad, el hotel ofrece comodidades como jacuzzi, sauna y solárium para relajarse y disfrutar. Las habitaciones, con vistas a las impresionantes montañas, están equipadas con TV, baño privado y detalles adicionales como albornoces y toallas. El restaurante El Veril ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad. Además, el hotel cuenta con un centro de spa, masajes y actividades recreativas como pesca y senderismo, convirtiéndolo en un lugar ideal para explorar la naturaleza. Con una atención personalizada y una huerta orgánica que aporta sabores únicos a sus deliciosos platos, el Hostería Ruca Kitai garantiza una estadía inolvidable en la hermosa Patagonia.
¿Cómo es la pesca en la zona de Esquel, Cholila y Parque Nacional de los Alerces?:
En la región de Chubut, se encuentran cuatro áreas destacadas por su productividad en la pesca: Esquel – Trevelin, el Parque Nacional de los Alerces, el sector de Cholila y el río Pico.
La pesca en Cholila, el Parque Nacional de los Alerces y Esquel se distingue por la belleza de los paisajes y la diversidad de escenarios, desde el bosque lluvioso templado en el Parque Nacional Los Alerces hasta la árida estepa de la Patagonia Nuestro enfoque se centra en explorar estas áreas por varias razones convincentes:
- Brindamos la oportunidad de pescar en una amplia gama de escenarios utilizando mosca seca.
- Permite alternar la pesca de truchas con otras especies, como los salvelinos o salmones atlánticos.
- Tanto el vadeo como la pesca desde bote están incluidos en nuestras actividades.
- A pesar de proporcionar una atención personalizada con una proporción de dos pescadores por guía, mantenemos precios altamente competitivos.
- En un radio de acción reducido, encontrarás una gran variedad de ríos y lagos con excelentes oportunidades de pesca.
Entre los ríos que exploraremos se encuentran el lago Rivadavia, el lago Cholila, el lago Verde, el lago Futalaufquen y la laguna Larga (con una duración de aproximadamente una hora). Además, disfrutaremos de la pesca en el río Carrileufu (con secciones de 8 km para la modalidad flotada), el río Rivadavia (tanto en vadeo como en flotada según el caudal), el spring creek del Rivadavia (en vadeo), el río Arrayanes (en flotada), el río Tigre (en vadeo con la opción de una hora en lancha) y el río Futaleufu (con una duración de más de una hora en flotada, dividido en tres secciones).
Nuestros viajes generalmente se organizan entre los meses de enero y febrero, aunque la temporada de pesca en la provincia de Chubut abarca desde noviembre hasta principios de mayo. En cuanto al clima, debemos mencionar que esta zona se encuentra en una transición entre la montaña andina y las praderas de la meseta, lo que crea un clima único. Durante el verano, el clima suele ser seco y cálido en general, con temperaturas que oscilan entre los 20 °C y los 28 °C durante el día, y mínimas que varían entre los 3 °C y los 14 °C durante la noche.
En resumen, la pesca en Cholila, el Parque Nacional de los Alerces y Esquel ofrece una experiencia inolvidable en paisajes impresionantes, con diversidad de escenarios y un clima favorable. Únete a nosotros para disfrutar de esta aventura única en la provincia de Chubut, Argentina, donde encontrarás más de dos docenas de ríos y la pesca más diversa de toda la región, todo a una


¿Qué debo de llevar en la maleta de viaje?
El equipaje necesario para el viaje debe caber en una maleta de viaje y no debe exceder el peso de 22 kg. Aquí tienes una lista de los elementos que debemos llevar:
MATERIAL DE PESCA
- Vadeador y botas sin fieltro.
- Cañas de 9 pies línea 5 y 6.
- Carretes para líneas 5 y 6.
- Línea 5 flotante.
- Línea 6 flotante y de punta hundida.
- Cajas de moscas. El guía nos indicará qué moscas llevar para el viaje, pero también podremos comprar moscas allí.
- Gafas polarizadas.
- Gorra.
- Hilo, corta hilos, grasa para moscas.
- Puede ser útil llevar un chaleco o una pequeña mochila para llevar agua, una prenda de abrigo y algo de comida.
- No es posible alquilar material de pesca, así que cada pescador debe traer el suyo propio.
NUTRICIÓN Y MEDICACIÓN
- Siempre llevo ibuprofeno por si tengo dolor de cabeza u otra molestia.
- Lleva contigo toda la medicación que necesites.
- También puede ser útil llevar algún antihistamínico.
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
- Crema solar y gafas de sol o polarizadas.
- Bálsamo labial.
- Teléfono móvil y cargador.
ROPA
Es importante tener en cuenta que las temperaturas máximas durante el día son de solo 15 °C. A continuación, se detalla la ropa necesaria:
- Dos forros polares para abrigarse (uno más grueso y otro más ligero).
- Gorra.
- Jerseys.
- Camisetas, algunas de ellas térmicas.
- Pantalones y mallas abrigados.
- Calcetines, incluyendo algunos gruesos.
- Botas de montaña y otro par de calzado cómodo.
- Ropa interior (recomiendo organizarla en bolsas tipo organizador de viaje).
- Tapones para los oídos para dormir.
- Chubasquero para la lluvia o la humedad.
- Ropa de vestir para el viaje o si deseamos salir a tomar algo en Buenos Aires.
HIGIENE PERSONAL
- Cepillo de dientes y pasta dental.
- Jabón en pastilla.
- Paquetes de pañuelos.
- Desodorante.
- Toalla pequeña y de secado rápido.
- Espuma y cuchilla de afeitar.
- Mascarilla para el viaje.
OTROS
- Dinero en efectivo y tarjeta.
- Documentación.
- Copia de los seguros de viaje.
- Billetes de avión (recomiendo llevar toda la documentación en una funda o estuche de plástico para mantenerla organizada).
- Pasaporte válido por 6 meses después de la fecha de regreso.
- Pasaporte COVID.
- Bolsa para guardar la ropa sucia.
Ten en cuenta estos elementos al preparar tu equipaje para el viaje.


Cómo viajar a Esquel, el lugar desde dónde vendrán los guías a buscarnos para ir a Cholila
En los viajes organizados a la provincia de Chubut, nuestro punto de llegada será el Aeropuerto Internacional Brigadier General Antonio Parodi, ubicado en Esquel. Este aeropuerto principal se encuentra a 22 km al este del centro de Esquel.
Antes de llegar, es importante realizar los siguientes pasos:
- Reservar un vuelo a la capital de Argentina, Buenos Aires.
- Contratar un vuelo interno sin escalas desde Buenos Aires hasta Esquel. Las aerolíneas que operan en esta ruta son Aerolíneas Argentinas o Austral Líneas Aéreas.
Una vez lleguemos al aeropuerto, Jordi y su equipo estarán encargados de recibirnos y trasladarnos al lugar de destino.


Seguros de viaje:
Insistimos en la importancia de que todos los viajeros estén cubiertos por un seguro de:
- Cancelación: en ocasiones por ejemplo el viaje se tiene que anular por enfermedad y si se ha superado la fecha tope indicada en la ficha del viaje y no se dispone de dicho seguro el 50% del total no se reembolsa ya que sirve para hacer frente a los compromisos con patners en destino y a los gastos de gestión.
- Seguro de asistencia médica que incluya la repatriación. Hay que tener en cuenta que los gastos que se originan en el extranjero por la atención médica pueden alcanzar unas cantidades muy elevadas.
Llegado el momento desde VIAJES PESCA MOSCA os facilitamos el contacto del responsable de una correduría de seguros de confianza que os ayudará de forma sencilla y directa en la tramitación de dicho seguros sin coste añadido.
Una vez tramitados los seguros os aconsejamos que nos enviéis una copia para poder disponer de ella ante cualquier imprevisto que pueda surgir.
Recomendaciones de Asuntos de Exteriores para viajar a Argentina:
Recomendamos la lectura de las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para viajar a Argentina.

