Image Alt

Viajes Pesca Mosca

10 MEJORES LUGARES PARA PESCAR CON MOSCA EN ESPAÑA

¡Pescar con mosca en España es increible! Nuestro país posee multitud de ríos, arroyos, lagos e ibones para la práctica de la pesca con mosca. Tampoco debemos de olvidar las posibilidades que nos brindan los más de 8 mil kilómetros de costa para la práctica de la pesca en agua salada.
Las especies con mayor interés deportivo para pescar con mosca en España son: la trucha común, trucha arco iris, salvelino, salmón atlántico, barbo, carpa, lucio, siluro, black bass, llampugas, lubina…
La Península Ibérica es conocida por su cantidad de ríos y esto se debe a su releve elevado. La altitud media del país se encuentra en 660 metros sobre el nivel del mar, bastante montañoso si lo comparamos con el resto de países de Europa y solo superado por Suiza, Austria, Grecia y los microestados de Andorra y Liechtenstein.
La política hidráulica de España en el siglo XIX también contribuyó a la creación de masas de agua con interés para la pesca. Estamos hablando de la multitud de pantanos y embalses que se construyeron por toda la orografía del país.
El pescador que visita España también debe de saber que:

– Para pescar en España es necesario poseer una licencia de pesca de la Comunidad Autónoma en la que se quiere pescar. También existe una licencia de pesca que aglutina a diversa regiones, se llama licencia de pesca interautonómica.

– Algunas aguas además de una licencia de pesca es necesario poseer un permiso diario de pesca o coto. Los permisos de pesca se obtienen por internet o por sorteo, dependiendo de la región.

– Todos los ríos españoles son de propiedad pública.

– La normativa de pesca de cada río se publica por el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de cada una de las Comunidades Autónomas de España.

Si estás interesado en pescar con mosca en España, en este artículo encontrarás algunos de los mejores lugares para disfrutar de tu afición favorita (otros son secreto profesional de los guías de pesca ;)):

 

  • Río Noguera Ribagorzana (Pirineo Catalán):

El río Noguera Ribagorzana posee uno de los cotos de pesca intensiva más famosos de España, estamos hablando del coto del Alfarrás, conocido por el gran tamaño de sus truchas marrones.
Este coto posee casi 30 años de historia, tiene una longitud de 12 kilómetos y se repuebla de forma periódica cada semana.

 

  • Río Irati (Pirineo Navarro):

Si alguien internacionalizó las fiestas de los San Fermines ese fue el premio nobel de literatura Ernest Hemingway, con su libro “the sun also rises” traducido bajo el nombre de “Fiesta”. Lo que muchos pescadores desconocen es que Ernest Hemingway vino a España para pescar en los Pirineos y más concretamente al río Irati.
Actualmente se diferencian dos tramos:
• Aguas arriba del pantano de Itóiz: se trata de un río con acusados estiajes, en el que podrás capturar algunas truchas frenjeadas de gran tamaño.
• Aguas debajo del pantano de Itoiz: la regulación artificial de los caudales del río ha convertido una zona ciprinícola en un escenario en el que se capturan grandes truchas, principalmente a principio y final de temporada.

 

  • Río Ter (Cataluña):

El río Ter es uno de los más famosos de Inglaterra, especialmente su coto de Anglés. Nace en Ulldeter y atraviesa diversas comarcas como la del Ripollés, Osona, La Selva, y el Gironés, pasando por la ciudad de Girona, finalmente desemboca en el Mediterráneo.
Los afluentes de este río como Ribes de Freser, Ripoll y Camdevanol son excelentes lugares para pescar con mosca.
El río Ter, especialmente su parte baja, en la zona del coto de Angles se ha repoblado mucho con trucha común y trucha arcoíris, hasta llegarse a naturalizar alguna población. En este coto se pueden capturar peces trofeo tanto con seca como con ninfa y streamer.

 

  • Río Tormes (sistema central, Castilla y León):

El Tormes es un río de 280 kilómetros de recorrido que nace en la Sierra de Gredos, atraviesa la provincia de Ávila, Salamanca y desdemboca en el Duero en Zamora.

El río Tormes es un escenario único para la pesca con mosca. El pescador podrá disfrutar de la pesca de pequeñas truchas salvajes en su parte alta, junto a la reserva de Gredos; de truchas trofeo y monstruosos huchos en su parte media y de la pesca del lucio en tramos bajos como el de la ciudad de Salamanca.
La librea de las truchas del río Tormes es considerada como una de las más bonitas de toda la geografía española, recuerda a la de las truchas Marmoratas pero con llamativos colores rojos.
Los cotos más famosos de este río son el del Chorrón, Galisancho, Alba de Tormes y de Villagonzalo.
Los cotos para pescar en el río Tormes los sortea la Junta de Castilla y León.

 

  • Río Sella (Cordillera Cantábrica, Asturias): 

El río Sella nace en Picos de Europa, en la fuente del Infierno. Se trata de un corto río que discurre por León y Asturias en dirección sur – norte y que desemboca en el mar Cantábrico.

Es un río de gran belleza cuya foto más representativa es la del punte romano de Cangas de Onis.
Este río era famoso por sus buenas poblaciones de salmón atlántico, pez que actualmente se encuentra en regresión y muy cerca de la extinción.
Los cotos más famosos del río Sella son: Arrudo, Dámaso, Córrigos, Estayos, La Vara…

 

  • Río Cares (Cordillera Cantábrica, Austurias):

El río Cares es un río de montaña que discurre por la provincia de León y por Asturias. Es afluente del río Deva y desemboca en el mar Cantábrico.
Es considerado uno de los ríos más bellos de España, sus desfiladeros son visitados por miles de personas a través de la ruta del Cares. Pero el río Cares, además de por su belleza, también es conocido por sus truchas y salmones.
La temporada de pesca para salmón empieza a mediados de Marzo y termina a mediados de Julio, con un periodo de pesca sin muerte entre la apertura y el 1 de Mayo. Para la trucha y reo en todas las aguas consideradas como salmoneras, la temporada de pesca comienza a mediados de mayo y termina a mediados de Agosto.
Algunos de los cotos más famosos del río caros son: Piedragonero, Miñances, Arrudo, Trescares y Rubena.
Para poder pescar estos cotos de pesca es necesario presentar una solicitud para acudir al sorteo que cada año celebra el servicio de Caza y Pesca Fluvial de la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias.

 

  • Río Porma (Cordillera Cantábrica, León)

El río Porma en unos de los principales afluentes del Esla y transcurre la provincia de León hasta desembocar en el río Esla, afluente del Duero en España.
En el valle de uno de sus ríos tributarios, el Curueño, se crían los famosos gallos de león cuya pluma de riñonada es única en el mundo y se utiliza para la fabricación de moscas secas y ahogadas.
El río Porma posee algunos de los cotos más famosos de todo Castilla y León, como son los de Cerezales, El Condado, Vegamián o Vegaquemada.
A las orillas de este río se ubica el aula del río Miguel Delibes, junto al pueblo de Vegas del Condado. Las Aulas del Río son equipamientos educativos situados en el entorno de ríos de Castilla y León, en los que se enseñará a pescar y buenas prácticas ambientales así como a respetar el medio ambiente.

 

  • Delta del Ebro (Cataluña):

El delta del Ebro es un espacio natural protegido formado por el aporte de sedimentos del río Ebro en su desembocadura en el mar Mediterráneo.
Este lugar, al haber mucho aporte de sedimentos y nutrientes, alberga multitud de peces pasto y depredadores de gran interés para la pesca como las Lubinas, siluros, doradas, atún rojo, caballas, palometas, anjovas, Jureles, listados, melvas y palometas blancas, bacoretas, bonitos, llampugas e incluso black bass entre otros.
Los mejores meses para pescar con mosca en el Delta del Ebro varían dependiendo de la época del año, así los meses de calor son perfectos para pescar especies como la anjova y palometa. Por el contrario para la lubina los meses de la primavera y el otoño son las épocas ideales. Y así con el resto de especies. A partir de mediados de agosto, a veces a partir de septiembre, llega una la llampuga. En junio llegan las bacoretas y los bonitos y otras especies como el siluro se pueden pescar todo el año.

 

  • Río Ebro y Mequinenza (Aragón):

El río Ebro y sus embalses como el de Mequinenza y Ribarroja ofrecen una variedad de especies autóctonas y exóticas única para la pesca, en las mismas aguas encontramos siluros, lucioperca, percas, black bass y carpas entre otras especies. Esta gran variedad de peces hace que la actividad de la pesca sea posible durante todas las épocas del año.
Este es el destino perfecto para los amantes de la pesca con mosca de grandes depredadores, un reto al alcance de sólo unos pocos.

 

  • Embalse de Cíjara y ríos de Extremadura

Los ríos y embalses de Extremadura albergan uno de los secretos mejor guardados y más divertidos para los pescadores con mosca, estamos hablando de la pesca del barbo.
La pesca del barbo con mosca seca y a pez visto puede ser una de las modalidades más divertidas que puedes practicar en España.
Este pez es conocido por los pescadores extranjeros como el bonefish de agua dulce.

Añadir comentario

Contacta con nosotros





    O llámanos:

    x