Image Alt

Pesca a mosca en Patagonia

VIAJES DE PESCA A MOSCA EN PATAGONIA

La pesca a mosca en Patagonia es facinante. Es uno de los pocos destinos del mundo salvajes en los que podrás disfrutar de la pesca de truchas comunes trofeo, de trucha arcoiris y del salvelino. Todo ello con el telón de fondo de una de las cordilleras montañosas más bellas del mundo.

La Patagonia Chilena y Argentina es conocida por su rica cultura, gente amigable, bellos paisajes y buena comida, vino y excelente pesca. Es un destino con muy poca presión de pesca que evoca a la aventura. Recuerda a los ríos de España que conocieron nuestros abuelos.

Nuestros viajes organizados para 2023 a Patagonia:

Una experiencia inolvidable en un paraje natural único. Consulta nuestros próximos viajes de pesca en grupo a la Patagonia .
  • 0 Plazas libres

    ARGENTINA: LAGO STROBEL + SPRING CREEKS

    Duración: 10 días (9 de pesca) / 9 noches
    Fechas: Del 25 noviembre al 04 diciembre
    Nº máximo de personas: 4
    Precio: 4500€
  • 0 Plazas libres

    ARGENTINA: NORTE DE NEUQUÉN

    Duración: 10 días de servicios terrestres (8 de pesca) / 9 noches
    Fechas: Del 01 diciembre al 10 diciembre
    Nº máximo de personas: 4
    Precio: 2140€

Nuestros viajes organizados para 2024a Patagonia:

Una experiencia inolvidable en un paraje natural único. Consulta nuestros próximos viajes de pesca en grupo a la Patagonia .
  • 0 Plazas libres

    ARGENTINA: P.N. de los Alerces - Esquel

    Duración: 9 días de servicios terrestres / 8 noches (7 de pesca)
    Fechas: Del 02 febrero al 10 febrero
    Nº máximo de personas: 6
    Precio: 2200€
  • 4 Plazas libres

    ARGENTINA: LAGO STROBEL + SPRING CREEKS

    Duración: 10 días (9 de pesca) / 9 noches
    Fechas: Del 25 noviembre al 04 diciembre
    Nº máximo de personas: 4
    Precio: 4500€
  • 4 Plazas libres

    ARGENTINA: NORTE DE NEUQUÉN

    Duración: 10 días de servicios terrestres (8 de pesca) / 9 noches.
    Fechas: Del 01 diciembre al 10 diciembre
    Nº máximo de personas: 4
    Precio: 2140€

¿Qué prefieres Patagonia Argentina & Chilena?

Pincha en cada una de las fotos y encontrarás más información de los diferentes destinos y viajes a la Patagonia Argentina o Chilena:

¿Dónde pescar en Patagonia?

La cordillera Patagónica es un uno de los últimos paraísos para la práctica de nuestra afición favorita. Los lugares para pescar son muy variados: ríos, lagos, arroyos, spring creeks. Algunas aguas son privadas y se encuentran en el interior de ranchos de gauchos locales y otras discurren por Parques Nacionales dónde sólo determinadas empresas de guías pueden acceder a pescar sus aguas. Existen dos grandes destinos diferenciados: Argentina y Chile.

La cordillera montañosa de los Andes Patagónicos tiene una orientación norte – sur. Como norma general los ríos de Argentina desembocan en el Atlántico Sur y los de Chile en el Pacífico Sur.

Las mejores aguas para pescar en Patagonia son las siguientes:

Spring Creeks de Patagonia: ríos ubicados en valles de pampa dónde abunda el ganado y las truchas se alimentan mayormente de insectos terrestres como los saltamontes.

Lagos de la Patagonia: La pesca desde bote en lago puede resultar muy divertida. Especialmente si las condiciones te permiten pescar a “pez visto”.

Ríos y lagos de los Parques Nacionales de la Patagonia.
Ranchos privados: Zonas de acceso restringido con muy baja presión de pesca.

¿Cuándo debo ir a pescar a Patagonia?

La temporada de pesca con mosca en Patagonia varía en función del país y región. Generalmente comienza el día 1 de noviembre y termina el 1 de mayo. Se puede decir que la pesca en Patagonia es inversa a la de España. La temporada alta para pescar reos y truchas migratorias coincide con el inicio y final de temporada.

Primavera (1 Noviembre – 1 Enero): es un momento del año con muy poca presión de pesca. Los ríos de montaña suelen ofrecer condiciones muy buenas para la práctica de la pesca ya que las montañas aun albergan algo de nueve del invierno.

Verano (1 enero – 15 marzo): a principio de verano los ríos suelen bajar en con su nivel de agua óptimo para la pesca. También es el momento del año cuándo más turistas y pescadoras visitan sus ríos.

Otoño (15 marzo – 1 mayo): el otoño, al igual que sucede en España, es la estación favorita de muchos de nosotros. Descienden las temperaturas, cambian los colores, hay menos turistas y los peces retoman su actividad. Además es un excelente momento para la pesca de reos.

¿Qué especies puedes pescar en Patagonia?

En Patagonia se pueden pescar las siguientes especies de la truchas y salmones:

– Trucha Arco Iris Oncorrhyncus mikyss.

– Trucha Marrón Salmo Fario.

– Trucha de Arroyo Salvelinus fontinalis.

– Salmón Encerrado Salmo Salar Sebago.

– Salmón del Atlántico Salmo salar, o Salmo salar sebago.

– Salmón Real o Chinook Oncorhynchus.

Como sabéis las truchas son una especie introducida a inicios del siglo XX. Las primeras poblaciones de salmónidos fueron introducidos desde el Hemisferio Norte. Los envíos de huevos y embriones llegaban de Estados Unidos, Bélgica, Canadá e Inglaterra.

5 Razones por las que debes ir a pescar a Patagonia:

La pesca a mosca en Patagonia es un sueño para muchos pescadores amantes de la aventura, por diversos motivos:

Escenarios de enorme belleza: pescamos una cordillera montañosa de enorme belleza y grandes contrastes. Con un paisaje muy diferente al que tenemos en España.

Truchas trofeo: el tamaño de las truchas en algunos ríos es bastante superior al que solemos pescar en nuestros ríos.

Baja o nula presión de pesca: la baja densidad de población, los accesos difíciles y la gran cantidad kilómetros de agua son las 3 causas por las que los ríos casi no tienen presión de pesca.

Temporada inversa: en muchas ocasiones el invierno español se nos hace muy largo a los pescadores. ¿Te imaginas pescar en el mes de enero?

Excelentes asados y vinos.

¿Es posible pescar en la Patagonia sin guía de pesca?

Muchos de vosotros nos llamáis para preguntarnos si es posible realizar un viaje de pesca a Patagonia sin guía de pesca. Nosotros siempre decimos que sí, pero a diferencia de otros destinos cercanos como Eslovenia o Austria, hay que tener en cuenta otros factores:

Vehículo: necesitas alquilar un vehículo y asumir ese gasto que encarece mucho el viaje. Además tienes que tener en cuenta que los alquileres de vehículos en la Patagonia son muy caros y necesitas un 4×4.

Reparto de costes: si te apuntas a un viaje organizado de pesca en Argentina, además de ir a lugares seleccionados por guías locales, seguramente el reparto de costes hace que el precio sea menor que si organizas un viaje por tu cuenta.

Licencia de pesca: con un guía de pesca de olvidas de tener que perder un día en realizar este trámite.

Optimización del tiempo libre: si dispones de mucho tiempo libre quizás la opción de viajar sin guía pueda estar bien. Pero muchos de nosotros ponemos en la balanza el valor económico del tiempo libre. Pescar con guía te permite optimizar los resultados.

Acceso privado a las zonas de pesca: nuestros viajes guiados de pesca los realizamos de la mano de patners que tienen acceso a fincas privadas dónde otros no pescan. Debes de saber que en la Patagonia las aguas son públicas pero el acceso a las mismas suele ser privado.

Noticias de pesca en Patagonia

Contacta con nosotros





    O llámanos:

    x