Image Alt

Líneas de Mosca o Colas de rata

  /  Líneas de Mosca o Colas de rata

Las líneas de mosca o colas de rata para pescar con mosca miden entre 15 y 30 metros y se clasifican según su numeración, perfil, material y densidad o flotabilidad.
En la pesca con spinning, la línea es un monofilamento casi ingrávido que se arrastra detrás de un señuelo relativamente pesado. En el lanzamiento de moscas, el peso y la energía están en la línea de mosca, lo que hace que la línea sea una consideración esencial.

 

 

Tipos de líneas de mosca según:

LÍNEAS PARA PESCAR TRUCHAS A SECA Y TANDEM EN RÍO 👇👇👇

🔴 Modelos WF (para cortas distancias y largas distancias. Se pueden usar sólo por un extremo). El primer modelo para condiciones de días sin viento frontal y el segundo para días con viento. La cabeza tiene una longitud de 12 metros:

🔴 Modelos DT (para cortas distancias – ríos pequeños. Se pueden usar ambos extremos):

LÍNEAS PARA PESCAR LUCIO, BLACK BASS, CARPA, PEACOCK BASS, DORADO, GRANDES TRUCHAS 👇👇👇

🔴 Modelos WF: el primer modelo para para pescar con grandes moscas y poppers en superficie en condiciones normales. El segundo para días / escenarios de mucho viento. Adaptaremos la numeración de la línea en base a la especie que vamos a pescar.

🔴 Modelos WF y punta hundida: usados para pescar a streamer en río a medias y largas distancias.

🔴 Líneas intermedias: usados para pescar a streamer y ninfa en lago.

🔴 Líneas de diferentes grados de hundimiento: usados para pescar en lago y ríos en los que interesa profundizar mucho y muy rápido los streamers.

MÁS COSAS QUE DEBES SABER DE LAS LÍNEAS DE MOSCA:

Numeración de las líneas o colas de rata para pescar con mosca:

Las colas de rata se clasifican según su peso en gramos (grains) y según el gramaje de las mismas poseen una numeración que va del 1 al 15. Las líneas de Nº 1 son las más ligeras y las del número 15 las más pesadas.

Si pescamos a cortas distancias con moscas muy pequeñas podremos pescar con líneas 2, 3 ó 4. Si por el contrario, pescamos con grandes moscas como streamers a grandes distancias y grandes peces utilizaremos numeraciones mayores.

Personalmente, la numeración de la línea de mosca que utilizo suelen ser las siguientes:

 

  • Numeración de líneas para pescar truchas: líneas 2 al 6. La número 2 la utilizo para pescar días sin viento en pequeños arroyos de montaña y las líneas 5 o incluso 6 para pescar en ríos de la Patagonia haciendo uso de grandes moscas terrestres y pequeños streamers.
  • Numeración línea para pescar barbos y carpas: si pesca barbos o carpas en río pesca con una línea 5, si por el contrario los pesco en lago utilizo una línea de numeración 7.
  • Numeración línea para pescar lucio: generalmente se suelen utilizar líneas 8.
  • Numeración de líneas para pescar especies en el mar: depende del tamaño del pez y del streamer que vamos a utilizar. Por ejemplo, para pescar macabí usamos líneas 7 y para pescar el tarpón líneas 12.

Perfiles de las colas de rata o líneas de mosca:

El perfil de la cola de rata es la forma o distribución del peso que tiene a lo largo de su longitud. Estos cambios de masa se logran con revestimientos de la línea. Existen diversos perfiles y cada uno de ellos posee unas características determinadas:

Weight foward [WF]: este tipo de perfil acumula el peso en la parte delantera, siendo una línea perfecta para lanzar a cierta distancia realizando buenas presentaciones. Es un tipo de línea que se utiliza de forma muy habitual. Solo se pueden usar por uno de los dos extremos.

Double taper [DT]: las líneas DT son iguales por ambos extremos y se pueden reutilizar por ambos lados. Acumula el peso en la parte central y los extremos son paralelos. A mi entender son las líneas perfectas para pescar ríos de pequeño y medio tamaño.

Level [L]: se trata de líneas con perfiles homogéneos y uniformes a lo largo de todo su recorrido. Este perfil sólo se usa en las sedas y líneas para pescar de punta a cortas distancias.

Shooting taper [ST]: las cabezas lanzadoras son ideales para lograr lances a grandes distancias. Las cabezas lanzadoras de acoplan un monofilamento fácil de estirar (para evitar enredos) por ejemplo Amnesia, o Cobra o bien se puede agregar un running o un braided.
Os damos una serie de pautas a la hora de elegir el perfil perfecto de tu línea de mosca o cola de rata:

  • Cuando concentramos la masa y el peso en la parte final de la línea (cabeza de la cola de rata) podremos pescar mejor con moscas grandes pero la posada será peor.
  • Si pescamos con anzuelos con muerte y capturamos peces de pequeño tamaño a largas distancias, si pescamos con colas de rata con peso adelantado corremos el riesgo de que muchas capturas se suelten.
  • Las colas de rata paralelas realizan mejores presentaciones, pero son difíciles de lanzar en las medias distancias. Por ello, las líneas más usadas para pescar a mosca seca son las de tipo Double Taper.
  • Las colas de rata WF con peso adelantado nos permite realizar lances más fáciles, podemos luchar mejor en condiciones de viento y podremos lanzar a esos peces que están a una distancia considerable. Por el contrario las presentaciones en cortas y medias distancias no son tan buenas.

 

Tipos de colas de rata según materiales:

Los materiales con los que se han fabricado las líneas o colas de rata han variado a lo largo de la historia y siguen variando de forma constante. Las primeras líneas que se utilizaron para pescar con mosca se fabricaban con materiales que la naturaleza ofrecía a los pescadores, componentes como pelos de caballo. Posteriormente llegaron otros como el lino, cáñamo y por último la seda. La seda aun se sigue utilizando por algunos pescadores en la actualidad.
Las líneas de seda se trenzaban gracias al uso de máquinas y se impregnaban con aceites para aumentar su flotabilidad y para que no se pudrieran con la humedad del agua.
Actualmente, la mayor parte de las líneas que venden en las tiendas de pesca son líneas sintéticas fabricadas con plástico y diversos materiales sintéticos.
Este tipo de colas de rata tienen las siguientes características diferenciadoras:

  • Mejor deslizamiento.
  • Mayor velocidad de lance.
  • Duración prolongada, con menos mantenimiento.
  • Buen despegue del agua y una buena presentación.
  • Buen precio.

Tipos de colas de rata o líneas según densidad (flotabilidad):

La densidad de las colas de rata determinarán que floten o se hundan. La línea de mosca flotará si es menos densa que el agua en la que pescamos. Una línea de mosca se hundirá si es más densa que el que el agua.
La variación de densidad en las líneas se consigue variando la composición del recubrimiento plástico. Las líneas flotantes incorporan burbujas de gas o minúsculas esferas huecas de vidrio para hacerlas más ligeras.
Así, diferenciamos dos tipos principales de colas de rata:

  • Líneas flotantes (F – FLOATING): se utilizan principalmente para pescar con mosca seca. Aunque también se pueden utilizar para pescar a ninfa y stramer.
  • Líneas intermedias: Las líneas intermedias tienen una densidad muy similar a la del agua y se hunden muy lentamente.
  • Líneas de hundimiento (S – SINKING): se utilizan para pescar en las profundidades tanto a streamer como ninfa y existen distintos tipos de grados de hundimiento. Las líneas hundidas se clasifican según el grado de hundimiento mediante una cifra que irá del I al V (en números romanos). El número I tiene una velocidad aproximada de hundimiento de 3 centímetros por segundo y la V de 14 centímetros por segundo.
  • Líneas flotantes de punta hundida (F/S Floating – Sinking): En este tipo de líneas se hunde solo los primeros metros de la línea, el resto es flotante. Con ello conseguimos hacer descender el streamer a la profundidad del río con rapidez, pero al no hundirse el resto de cuerpo de la línea y no encontrar la resistencia del agua es más fácil levantarla para un nuevo lance, o clavar con fuerza el anzuelo si notamos una picada. La parte sumergida puede variar su longitud entre metro y medio y nueve metros.

Codificación de las líneas para pescar con mosca:

Las líneas de mosca o colas de rata se codifican siguiendo una combinación de letras y números, la combinación es la siguiente: 1º DOS LETRAS, 2º NUMEROS, 3º LETRAS.

LAS DOS PRIMERAS LETRAS:
Existen 3 posibles combinaciones: TT, DT, WF

  • TT: se trata de líneas paralelas, con el mismo grosor a lo largo de todo el perfil de la línea.
  • DT: Doble Taper, es decir, es una línea más fina en ambos extremos que en el centro. Este tipo de líneas se pueden reutilizar por ambos extremos.
  • WF: línea más gruesa en la parte final que en la inicial.

NUMEROS: 1, 2, 3, 4, 5, 6…
Estos números indican el grosor de la línea. Esta numeración suele coincidir con la de la caña y la del carrete.

LETRAS ( y en ocasiones letras + números) SIGUENTES A LOS NUMEROS:
Estas 3 letras pueden ser las siguientes: F; I, S y F/S. Las letras indican la flotabilidad de la línea en el agua.

  • F: flotante. Menor densidad que el agua.
  • I: intermedia. Se hunde algo y tiene la misma densidad que el agua.
  • S: mayor densidad que el agua, se hunde rápidamente. Este número a su vez se subdivide que 5 posibles números romanos (I al V). Según el grado de hundimiento.
  • F/S: Son líneas flotantes pero con la punta hundida.

Ejemplo práctico de codificación de la siguiente línea: WF6SIII
Se trataría de una línea que acumula el peso en la parte delantera, perfecta para realizar largos lances y no tanto para posadas delicadas. Del número 6, un número indicado para pescar truchas de gran tamaño, barbos y otros peces de porte medio. La letra S nos indica que es más densa que el agua, por lo que se hunde y por último el número romano III de un rango de 5 de hundimiento.

Características de las líneas o colas de rata para empezar a pescar:

¿Qué línea comprarme si estoy interesado en empezar a pescar con mosca?
Esta es una pregunta recurrente que muchos pescadores nos hemos hecho.
Mi consejo es el siguiente:
1. Debes de tener claro el número de la línea a utilizar. Para ello deberás saber el tamaño del pez que de forma más habitual vas a pescar. Si por ejemplo vas a pescar truchas en España te recomendaría una línea del número #4.
2. En segundo lugar siempre os recomendaré que empecéis con una cola de rata flotante. Ya que la técnica más indicada para empezar a pescar es a mosca seca, en superficie y para ello necesitarás una línea flotante.
3. ¿Línea WF o DT? En principio las líneas WF cargan mejor que las DT en las largas distancias. Pero cuando empezamos a pescar vamos a lanzar a cortas distancias, por lo que nos va a dar lo mismo. Bien es cierto que la DT se puede reutilizar por el otro lado, por lo que nos saldrá un producto más económico.

Color de las líneas de pescar con mosca:

Existen multitud de colores para las líneas. Con sus detractores y seguidores.
Pero muchas veces, si observamos la naturaleza con detenimiento, quizás tengamos la respuesta a la hora de elegir los colores que son más discretos en el agua. Así, si nos fijamos en los peces pasto, veremos que pautas de colores utilizan para mimetizarse de los depredadores:

  1. La panza de los peces pasto es de color blanco. Ese color seguro que es el más discreto al contraluz, cuando los depredadores los miran desde abajo. Por eso, las líneas flotantes siempre recomiendo que sean blancas, crema o de colores claros.
  2. Por el contrario, los peces pasto por el lomo son de colores azulados, marrones, negros. La conclusión es que si pescamos con líneas de hundimiento deberán de tener estos colores.
  3. Por último, las líneas intermedias se recomienda sean transparentes.

Mejores marcas de líneas o colas de rata:

Esta es la eternal pregunta, ¿qué línea o cola de rata comprar? ¿Qué marca es la mejor o la que ofrece productos con mejor relación calidad / precio?
Como os habréis dado cuenta, existen multitud de marcas de colas de rata: Rio, Scientific Anglers, Airflow, Cortland, Teeny, Climax, Orvis, Royal Wulff, Guideline, Cabelas y muchas más.
La mayor parte de las líneas que venden estas marcas son de gran calidad, pero como podrás comprobar, poseen unos precios que en ocasiones considero son abusivos.
En Viajes Pesca Mosca ofrecemos colas de rata sin marca a un precio increíble. Muchos de vosotros os preguntaréis ¿esto como es posible?, seguro que son productos de menor calidad…
El secreto es el siguiente: compramos colas de rata al por mayora fábricas asiáticas y las vendemos sin marca, sin intermediarios, sin tienda física y sin ningún tipo de precio añadido. En muchas ocasiones incluso vendemos los mismos modelos que venden reconocidas marcas, pero a un precio sin competencia.

10 consejos para cuidar nuestra cola de rata:

Las líneas de mosca se suelen deteriorar al arrastrarla por las piedras, desgaste natural, radiación del sol, calor excesivo, sustancias químicas…
En este punto os facilito diez consejos para cuidar nuestras líneas para pescar con mosca:

  • Si pescamos en agua salada, al finalizar la jornada de pesca debemos de colocar la línea con el carrete incluido bajo un chorro de agua dulce, para quitar el salitre y arena. Estos materiales dañan mucho las líneas de pescar.
  • Debemos de revisar que los orificios del carrete no poseen materiales como arena o barro que puedan dañar la salida de la cola de rata.
  • Se recomienda limpiar por lo menos una ver al año la línea con agua tibia con jabón neutro o champú para bebes.
  • De forma rutinaria se recomienda lubricar la cola de rata con geles y siliconas que venden para tal finalidad.
  • Procura no arrastrar la línea por las piedras y la arena.
  • Intentar recoger la línea para no pisarla. Si pescamos en lago se recomienda utilizar cestas y si pescamos en arroyos de montaña carretes semiautomáticos.
  • Se aconseja estirar de vez en cuando la línea para quitarle la menoría.
  • Si se hace un nudo en el carrete con el bajo de línea y la cola de rata no estires. Puedes estrangular la cola de rata y producir un corte.
  • Al finalizar la temporada puedes guardar la línea en la llanta de una rueda de bicicleta y protegida con un paño.
  • Si pescas con seda deberás de secar la línea al finalizar la jornada y engrasarla antes de empezar a pescar.

Contacta con nosotros





    O llámanos:

    x