Image Alt

Cañas de pescar con mosca según escenario

  /    /  Cañas de pescar con mosca según escenario

¿Quieres comprar una caña de mosca para pescar en el mar, río o en un lago y no sabes qué modelo elegir? Como puedes imaginar cada caña se debe de adaptar al tipo de escenario en el que vamos a pescar.

Tipos de cañas de mosca según el escenario:

Si pinchas en las siguientes imágenes 👇👇👇 encontrarás diferentes modelos de cañas clasificadas por la tipología de la técnica de pesca para la que fueron diseñadas:

ESCENARIO DE PESCA Y LAS CAÑAS DE MOSCA:

¿Qué longitud deben de tener las cañas de mosca según el escenario de pesca?

La longitud es un factor clave en la elección de la caña que se adapte a nuestro escenario de pesca más habitual. Los siguientes puntos te serán de gran ayuda:

  • En ríos con mucha vegetación es necesario pescar con cañas de tamaño reducido (7,8 ó 9 pies) para evitar enganchones.
  • Si pescas escenarios en los que suele soplar mucho viento se recomienda pescar con cañas cortas. El viento sopla con menos fuerza cerca de la línea de tierra.
  • Si pescas en grandes ríos, lagos o en el mar seguramente te interese lanzar lejos. Si tienes una buena técnica de lance te recomiendo que compres una caña larga. Si tu técnica es básica, debes de saber que los errores en el lance se acentúan con las cañas largas, por lo que se aconseja pescar con una caña de 9 pies, no más.

Por último, remarcar que la longitud de la caña que se considera más polivalente y apta para variedad de escenarios y condiciones ambientales es la de 9 pies. Por ello ante la duda siempre compra una caña de esta longitud.

¿El tipo de escenario de pesca condiciona la numeración de las cañas de mosca?

La respuesta es afirmativa, debido a 3 motivos principales:

  1. Generalmente en los escenarios o lugares de pesca de mayor tamaña (grandes ríos, lagos o mar) la posibilidad de capturar peces grandes es mayor. Por lo que debemos aumentar el grado o numeración de nuestras cañas.
  2. Hay que tener en cuenta que en escenarios como lagos o en el mar suele ser necesario lanzar más lejos, por lo que el uso de cañas de líneas más pesadas (mayor grado o número) nos ayudará a alcanzar la distancia deseada.
  3. En los ríos pequeños hay que realizar numerosos falsos lances por lo que es necesario utilizar equipos ligeros (menor número o grado de línea de caña), con ello lograremos evitar sobrecargas.

¿Qué peso debe de tener nuestra caña de mosca en función del escenario de pesca?

Nuestras cañas siempre deben pesar lo menos posible, ya que nos harán la jornada de pesca más liviana y evitaremos problemas musculares.

Todos sabemos que cuanto menor número o grado de línea tiene una caña,  el peso es menor. También podemos deducir que a mayor grado o número de línea podremos lanzar más lejos y luchar peces mayores.

Por todo ello, siempre hay que buscar un equilibrio entre el peso de la caña y el tamaño del pez a pescar, así como la longitud del lance que queremos alcanzar.

¿Varía la distribución de las anillas de nuestra caña de pescar a mosca en función del escenario?

Generalmente cada caña de pescar a mosca posee una distribución de las anillas a lo largo del blank para repartir la fuerza de una forma homogénea y compensada. Pero en ocasiones dicha distribución varía por los siguientes motivos:

  • Lago o mar: En las cañas diseñadas para escenarios como los lagos o el mar, en los que se suele querer alcanzar grandes distancias en el lance, las anillas se separan para disminuir los puntos de apoyo y consecuentemente el rozamiento de la línea.
  • Ríos pequeños a mosca seca: hay pescadores de mosca seca que añaden una anilla entre el corcho y la primera anilla para pescar con la caña levantada a mosca seca  en ríos de montaña (pesca de punta). Con esta anilla supletoria, dotamos de un punto de apoyo extra a la línea y evitamos la comba de la línea que en ocasiones la arrastra hacia el suelo. La anilla supletoria la puedes añadir a el blank de la caña con cinta aislante.

Contacta con nosotros





    O llámanos:

    x