¿Quieres comprar una caña de pescar con mosca y no sabes qué modelo elegir? ¿Desconoces cuales son las mejores cañas de mosca relación CALIDAD / PRECIO? ¿No sabes que caña de pesca a mosca comprar para pescar truchas a ninfa, lobinas negras a streamer o carpas a mosca seca?
En esta web te ayudaré a seleccionar tu caña de pescar con mosca perfecta de forma sencilla y didáctica.
Cañas de mosca con características homólogas a las de conocidas empresas como Orvis, Sage, Guideline, Redington, Loop, Maxia, Scott, Vision, Snowbee, Wychwood o Caperlan. Ofrecemos una cuidadosa selección de productos de diversas marcas y plataformas con las que trabajamos mediante programas de afiliación:
Las cañas más vendidas:
Estas son las 3 cañas más vendidas. Haz clic en la imagen 👇👇👇 para más información:Tipos de cañas de mosca según:
En este listado podrás encontrar de forma clasificada las principales cañas para pescar a mosca. Haz clic en la imagen 👇👇👇 para más información:MÁS COSAS QUE DEBES SABER DE LAS CAÑAS DE MOSCA
ÍNDICE
- ¿Qué es la acción de una caña de pesca con mosca?
- ¿Cómo se numeran las cañas de mosca?
- ¿Con qué material se fabrican las cañas de pescar con mosca?
- ¿Cómo se miden las cañas de pescar con mosca?
- ¿Cómo deben ser las anillas y el anillado de las cañas de pesca a mosca?
- ¿Qué tipos de empuñaduras o corchos tienen las cañas de mosca? ¿Cuáles son los mejores?
- ¿Cuántos tramos o secciones debe tener nuestra caña de pescar con mosca?
- ¿Qué tipos de enchufes o uniones tienen las cañas de mosca?
- ¿De qué color deben ser nuestras cañas de pesca a mosca?
- ¿Qué cuidados o mantenimiento tiene que tener una caña de mosca?
- La seguridad y las cañas de pescar con mosca:
- 10 ITEMS que debes de tener en cuenta para elegir tu caña de mosca correcta.
¿Qué es la acción de una caña de pescar con mosca?
Como imaginaréis no todas las cañas doblan igual en el lance y pelea con el pez.
La acción de una caña de pescar a mosca viene definida por el punto del blank en el que se dobla la caña, o dicho de otra manera, cuando hablamos de la acción de una caña de pescar a mosca nos estamos refiriendo al porcentaje de flexión de la caña. Existen 3 tipos de acciones:
- Acción de punta o rápida: en esta caña sólo se flexiona el 25% de la caña, correspondiente a la sección de la puntera de la caña. A mi entender son las cañas más recomendables.
PROS ACCIÓN PUNTA
- Mayor dominio de la línea.
- Mayor distancia.
- Se puede lanzar mejor los días de viento.
- Se pesca mucho más rápido ya que se lanza más veces en el mismo tiempo.
- Se clavan mejor los peces.
CONTRAS ACCIÓN PUNTA
- No te permite pescar con terminales extremadamente finos por el peligro de rotura del hilo a la hora de clavar el pez.
- Acción media: la caña se flexiona en más de la mitad de su longitud (50-60%)
- Acción lenta o parabólica: la caña flexiona desde la empuñadura o mango en un porcentaje del 80 ó 90% de su longitud.
PROS ACCIÓN LENTA
- Pesca más dulce y pausada. Menos enérgica.
- Se puede pescar con terminales más finos ya que el riesgo de partir el terminal al clavar o luchar el pez es menor.
CONTRAS ACCIÓN LENTA
- Menos precisión en el lance.
- Difícil lanzar moscas pescadas.
- Difícil lanzar contra el viento.
- Se deben realizar pausas mayores en el lance, con el riesgo de que la mosca golpee en el suelo tras nosotros.
- Menor distancia en el lance.
- Menor dominio de la línea.
- Determinados anzuelos gruesos no penetran correctamente en la boca del pez al ser clavados.
Tras esta explicación, te podrás imaginar que la caña de pescar ideal no existe. Hay un dicho que dice que “existe una caña para cada río, condición meteorológica y tipo de pez”. De lo que deducimos que los tamaños de las especies a pescar, la técnica de pesca escogida y otro tipo de condicionantes como el escenario o la meteo condicionan o dictaminan la necesidad de un tipo u otro de caña.
Dicho esto, también hay que destacar que todas las cañas pescan y volviendo a los dichos “no pesca la caña sino el pescador”.
La acción de la caña de pescar se expresa en gramos; para cada tipo de caña, cuanto menos gramaje tenga una caña, más flexible será y mayor capacidad elástica te ofrecerá.
Una vez analizados los 3 tipos de acciones que describen una parábola decreciente de arriba a abajo, mi conclusión tras muchos años de pesca es que las cañas que más utilizo y que mejores resultados me dan ante cualquier tipo de especie, escenario o técnica es la acción de punta.
Así que ya sabéis amigos pescadores, ante la duda siempre elegir una caña de acción rápida.
¿Cómo se numeran las caña de mosca?
El número de la caña tiene una relación estricta con la línea a utilizar, o dicho de otra manera, los números de las cañas (#) definen el peso de la línea que podemos lanzar con cada caña. Como podréis imaginaros una caña para pescar sábalos lanza una línea mucho más pesada que una caña para pescar truchas en pequeños arroyos de montaña.
Este número o grado de la línea de la caña es menor cuándo las especies a pescar son más pequeñas y las moscas más ligeras.
Estos valores tienen la siguiente simbología (#X) y vienen reflejados junto a la empuñadura de la caña o en el tubo o cordura en el que la compramos. Los números más comunes oscilan entre el 1 y el 12.
El peso de las líneas, que lanza cada caña según su numeración, fue estandarizado por una asociación americana de fabricantes de material de pesca, la llamada American Fishing Tackle Manufacturers Association (AFTMA). La AFTMA, estipuló que el peso de las líneas venía definido por los primeros 30 pies (9,14 metros), según la siguiente tabla:
NÚMERO | PESO | RANGO |
1 | 60 | 54 – 66 |
2 | 80 | 74 – 86 |
3 | 100 | 94 – 106 |
4 | 120 | 114 – 126 |
5 | 140 | 134 – 146 |
6 | 160 | 152 – 168 |
7 | 185 | 177 – 193 |
8 | 210 | 202 – 218 |
9 | 240 | 230 – 250 |
10 | 280 | 270 – 290 |
¿Con qué material se fabrican las cañas de pescar con mosca?
Otro factor a tener en consideración a la hora de comprar una caña de pescar a mosca es el material con el que se ha fabricado.
Las cañas actuales se fabrican con grafito, carbonos o fibra de vidrio. Antiguamente se fabricaban exclusivamente con bambú.
- Cañas de pesca a mosca de Carbono: a mi entender son las mejores cañas ya que mejora la potencia, el nervio y son más finas y ligeras.
- Cañas de pesca a mosca Vidrio: son cañas muy flexibles y tenaces. Su acción es lenta y los blancks más recios de lo habitual. Son cañas más pesadas que las de carbono.
- Cañas de bambú: son cañas artesanas que suelen poseer una belleza y presentación impecable. Se tiene que dedicar mucho tiempo para su fabricación, motivo por el que son tan caras.
Estas cañas de pescar a mosca son las indicadas para aquellas personas que buscan una pesca lenta y cargada de sentimientos.
¿Cómo se miden las cañas de pescar con mosca?
La fabricación de cañas de pescar a mosca tiene su origen en los países anglófonos como Estados Unidos y Reino Unido.
Es esta la razón por la que las cañas de pescar se miden en pies y no en la unidad de longitud del metro.
1 pie = 30,48 cm |
De forma puntual, otros fabricantes de cañas de pescar a mosca, trabajan con otro tipo de medidas tipo libras, pulgadas y onzas, pero es poco común, No obstante os facilito los siguientes factores de conversión pos si os fueran de utlidad:
Medida Conversión
1 Libra x 0,45 kg
1 Onza (Oz) x 28,35 g
1 pie (ft) x 0,30 m
1 pulgada (in) x 2,54 cm
A modo de ejemplo las cañas más versátiles y utilizadas son las de 9 pies. Por ello si un día os decidís comprar una caña de esta longitud debéis de multiplicar ese nueve por 0,30 metros. Por lo que estamos haciendo referencia a una caña de 2,7 metros. Si la caña que queremos comprar hace referencia a una longitud de 126 pulgadas deberemos saber que también están hablando de una caña de 2,7 metros o lo que es lo mismo, de 9 pies.
¿Cómo deben ser las anillas y el anillado de las cañas de pescar a mosca?
Las anillas de la caña de pescar a mosca por las que pasa nuestra línea tienen una gran importancia en el lance. Cabe destacar los siguientes puntos:
- Las anillas sobredimensionadas se utilizan para pescar en lago y mar, ya que se reduce el rozamiento de la línea.
- Si la caña está muy sobrecargada de anillas la fricción es mayor y la distancia del lance es menor. Por el contrario cuando pescamos a “ninfa con hilo” o líneas muy finas en condiciones de mucha humedad nos puede beneficiar al igual que a la hora de pescar de “punta” en ríos de montaña.
- Por último indicar que existe un modelo de anilla que se pliega ante pisotones evitando la rotura del blanc.
- A diferencia de la pesca a spinning, en la pesca a mosca sólo la anilla inferior dispone de cobertura cerámica.
¿Qué tipos de empuñaduras o corchos tienen las cañas de mosca? ¿Cuáles son los mejores?
El tipo de mango, corcho o empuñadura de las cañas de pescar a mosca varía dependiendo de:
- Número de manos con las que se lanza la caña.
- Número de línea de la caña.
Las cañas que se lanzan con una sóla mano poseen un único corcho que puede ser de 3 tipos diferentes:
Tabla:
|
Las cañas de línea 6 o de numeraciones superiores se les pone un “talón de combate”. Se trata de un corcho situado en el extremo inferior de la caña que nos ayuda a luchar el pez.
¿Cuántos tramos o secciones debe tener nuestra caña de pescar con mosca?
Hace unos años todos los pescadores de mosca comprábamos cañas de 2 tramos, ya que su acción se veía modificada por los puntos de unión de los tramos. Consecuentemente cuántos menos tramos tenía la caña, mejor.
Actualmente la fabricación de las cañas ha mejorado mucho y el número de tramos no condiciona la acción de la caña. Por ello considero y recomiendo comprar cañas de 4 tramos, además, se transportan mejor en el coche, en una mochila o incluso en avión (hay que tener en cuenta que la mayoría de las cañas de 3 tramos no entran en la maleta de equipaje del avión).
¿Qué tipos de enchufes o uniones tienen las cañas de mosca?
Desde los orígenes de la pesca a mosca los fabricantes de cañas han utilizado multitud de tipos de uniones o enchufes, cada uno de ellos tiene sus pros sus contras.
Las mejores cañas son las que son de un único tramo, ya que la acción de la caña no se ve modificada por la unión de los tramos.
Las primeras cañas de pescar a mosca se fabricaban en un único tramo, pero se encontraron con el mismo problema de la actualidad, el transporte.
En aquella época era frecuente el uso de caballos y carruajes y los artesanos que fabricaban cañas se vieron obligados a dividir o separar las caña en tramos. Fue en aquel momento cuando surgió la necesidad de crear enchufes para las cañas de pescar a mosca.
ENCHUFES SLPICE JOINT: los enchufes más antiguos lograban la unión haciendo uso de una cuerda fina y resistente que ataba los tramos. Para ello las uniones eran decrecientes había que superponerlas.
ENCHUFES CILÍNDRICOS DE DIFERENTES MATERIALES: estos enchufes empalmaban las secciones de la caña mediante cilindros de diámetro similar que se anclaban en los extremos de la caña. Los artesanos del momento fabricaban dichas uniones haciendo uso de materiales autolubricantes como el bronce.
En la década de 1950 muchas cañas se fabricaban con enchufes en este material cromado. Era un material cuyo hándicap era el peso, pero por el contrario tenían muy poco mantenimiento.
Con el paso de los años el bronce se relegaría por el aluminio. En este caso las uniones del enchufe macho con el hembra no se oxidaban.
Actualmente algunas cañas de fibra de vidrio y de bambú se siguen fabricando con este tipo de material.
ENCHUFES PARA CAÑAS DE CARBONO: con la llegada del carbono surgieron multitud de tipos de enchufes, uno de los más populares era el “Ferrule” dónde el tramo superior encaja en el inferior sin el agregado de ninguna pieza extra.
Los actuales enchufes son tipo macho – hembra sobre el propio material de carbono. La mayor ventaja es que este tipo de enchufes no dotan de peso extra a la caña.
Determinados pescadores para evitar que estos enchufes fallen o sea difíciles de separar utilizan parafinas, ceras, grasas u otros materiales que aplican en la unión. Mi consejo es que nunca deis ninguno de estos materiales.
En aquellos casos en los que los tramos no se separan debéis aplicar frio con un hielo en un extremo y calor en el otro.
¿De qué color deben ser nuestras cañas de pescar a mosca?
A la hora de elegir el color o acabado de la caña debes de tener en cuenta los siguientes puntos:
- Las cañas sobrecargadas de barniz producen brillos que pueden espantar a los peces.
- Lo mismo sucede con las cañas de colores muy llamativos como el amarillo o el rojo.
Particularmente os recomiendo que compréis cañas de colores discretos como el gris, azul oscuro o el negro y con brillos mates.
¿Qué cuidados o mantenimiento tiene que tener una caña de mosca?
Las cañas de pescar a mosca son el elemento más costoso y en ocasiones el mayor tesoro que guarda el pescador en su desván de casa. Bien sea por el motivo económico o la carga sentimental y cariño que cada uno tiene a sus bellos tesoros se recomiendan una serie de conductas para el correcto mantenimiento y evitar su deterioro con el paso de los años.
Algunos de los consejos que debes de tener en cuenta son los siguientes:
- Nunca debes una caña largos tiempos fuera del tubo en el que la compraste. Si la dejas apoyada en un lugar metálico corres el riesgo de que se corroan algunos de sus materiales. Si por el contrario está en una zona húmeda el corcho se puede enmohecer y deteriorarse por completo. Además todo tipo de inclemencias meteorológicas continuadas deterioran el barniz que las protege, especialmente en aquellas cañas fabricadas con bambú refundido
- Si una caña permanece mucho tiempo montada en su totalidad en ocasiones resulta muy complicado separar unos tramos de otros. Al separarlos corres el riesgo de romper o dañas el blank
- Se recomiendo limpiar una vez al año todos los tramos con un paño de algodón mojado en alcohol y secarla inmediatamente
- En algunas tiendas de pesca a mosca venden barnices para los blanks de las cañas. En ocasiones algún tramo puede verse dañado o incluso se empieza a deshilar la unión de una anilla con el blanc. Ese es el momento para darle ese barniz y secarlo con un secador de pelo antes de guardar la caña en la funda.
La seguridad y las cañas de pescar con mosca:
En esta apartado os doy a conocer una serie de precauciones que debes de tomar para no romper las cañas de pescar ni para tener ningún accidente con ellas:
- No hagas lo que hace Adrián cuando se va a pescar. Nunca dejes una caña montada en el interior del coche ni desmontada sin tubo en el maletero, corres el riesgo de que se parta.
- Ten en cuenta que las cañas son “para rayos” y si son de grafito son excelentes conductores de la electricidad. Sal del río si hay tormenta, evita tocar con la caña cables o tendidos eléctricos. Si te ves sorprendido por una tormenta tira la caña al suelo y aléjate de ella.
- Durante tus excursiones de pesca, llévala siempre la caña con la puntera hacia atrás o muy elevada, para evitar chocar la punta contra el suelo. He visto partir así muchas cañas…
- No desmontes la caña al terminar la pesca, hazlo al llegar al coche. En ocasiones sin darnos cuenta podemos perder algún tramo de la caña.
- No dejes las cañas expuestas en el coche. Cuando nos vamos a pescar nuestro vehículo permanece muchas horas en lugares remotos y aunque no es habitual en ocasiones hay personas amigas de lo ajeno.
10 ITEMS que debes de tener en cuenta para elegir tu caña de mosca correcta.
En primer lugar debes de saber que las cañas de pescar a mosca se clasifican teniendo en cuenta 4 factores:
- Longitud (pies)
- Acción.
- Numeración o grado (#).
- Secciones o tramos (sec).
El pescador de mosca, atendiendo a estos parámetros, elegirá la caña de pesca con mosca ideal.
Además deberás de tener en cuenta los siguientes 10 items:
- Recuerda que no siempre lo mejor es lo más caro. Compra en lugares sin intermediarios, marcas blancas y tiendas online. Verás como podrás encontrar cañas de gama top a precios 2 y 3 veces más económicos.
- La técnica con la que vas a pescar condicionará la elección de la caña. Influirá tanto en la acción, como en la longitud y grado de la caña.
- A mayor tamaño del río, mayor longitud de la caña. Así, en los pequeños arroyos de montaña utilizaremos cañas de 7 u 8 pies. En los ríos mayores de 9 pies o incluso más dependiendo de la técnica. Si estás empezando necesitas una caña polivalente que te pueda valer para ríos pequeños, medianos y grandes. La longitud recomendada son 9 pies de longitud.
- El tipo de pez que pescas de forma asidua condicionará la numeración o grado de tu caña. A mayor tamaño del pez mayor numeración de la caña y a la inversa. Para el caso de la trucha recomiendo cañas de líneas entre 3 y 6; para pescar ciprínidos y blackbass entre 6 y 7; para el lucio línea 7 u 9 y para sábalo, taímen, y muchas especies de agua salada entre 9 y 12.
- Antes de comprar comprueba visualmente la calidad de la caña: los acabados, la calidad del corcho, del porta carretes son muy importantes. Además exige siempre que la caña tenga un tubo metálico o de cordura y una funda de tela.
- Mi consejo es que siempre os decantéis por las cañas de acciones rápidas. Si estás empezando así lo recomiendan los instructores de casting, ya que evitarás golpes traseros con tu mosca y para los pescadores más veteranos les permitirá mayor precisión, velocidad en el lance, mejor clavado del pez…
- Nunca compres una caña de menos de 4 tramos. Las uniones o enchufes con los que se fabrican en la actualidad las cañas no distorsionan su acción. Además tendrás la posibilidad de llevarlas contigo en una mochila de montaña o en una maleta de equipaje.
- Garantía se paga. Si te gastas mucho dinero en la compra de una caña es importante que el vendedor te garantice piezas y tramos de repuesto. El problema es que en muchas ocasiones las cañas se descatalogan y los vendedores ya no te ofrecen repuestos.
- Material de la caña: existen cañas de fibra de vidrio, de bambú y de carbono. Te aconsejo que en todos los casos compres cañas de carbono en sus diferentes variedades. Son más ligeras, tienen mejor acción y son más estáticas.
- Recuerda, la caña no pesca, pesca el pescador. Por muchas cañas y modelos que tengas lo más importante es que dediques muchas horas a mejorar tu técnica, a interpretar el lugar de pesca y a conocer el comportamiento de los peces. Esa es la clave del éxito.