LOS MEJORES BAJOS DE LÍNEA PARA PESCAR A MOSCA
El bajo de línea es el tramo decreciente que hay entre la línea y la mosca.
La correcta confección del bajo es la clave para el éxito de la pesca.
Los bajos de línea se pueden fabricar de 3 maneras:
- Bajos cónicos: son bajos de nylon decrecientes y sin nudos, se compran directamente en las tiendas de pesca. Varían las longitudes y terminaciones. Para pescar truchas suelo utilizar la numeración 4X o 5X. Son bajos cómodos de usar, corto el extremo final y pongo una microanilla sobre la que empiezo a atar los trozos de tippet. Estos leaders en ocasiones es recomendable hervirlos para que pierdan memoria.
- Anudados: son bajos artesanales que nos fabricamos los pescadores anudando trozos de tippet decrecientes desde la línea hasta la mosca. Se suelen fabricar con hilos con poca memoria de marcas como Maxia o Kamofil. Existen muchas “recetas” para hacer estos tipos de bajos.
- Trenzados: estos leaders han caído en desuso desde que se prohibieron en las competiciones. Existen de diferentes longitudes, los más usados son los de 1,5 y 1,8 metros. En el extremo final de estos bajos se anudan diversos tramos de tippet.
Son muy cómodos de usar, ya que no tienen memoria. El hándicap es que hay que engrasarlos de forma rutinaria en acción de pesca.
Los bajos, también se pueden clasificar dependiendo de la técnica de pesca. En este artículo os explico los bajos que yo utilizo para pescar a mosca seca, ninfa y streamer. Espero que os sea de utilidad:
1- BAJOS DE LÍNEA PARA PESCAR A MOSCA SECA
En la pesca a mosca seca es muy importante realizar un bajo bien compensado y adaptado al viento y tamaño de la mosca con la que pescamos.
Hay que tener en cuenta que los insectos descienden libremente por la superficie del agua y las truchas los atrapan. Esa deriva natural que realizan los insectos, nosotros tenemos que imitarla con la ayuda del lance y del bajo. Para ello, no siempre tenemos que diseñar bajos que se estiren perfectamente en acción de pesca, en ocasiones tenemos que fabricar bajos que dibujen “eses” con ayuda de “lances de línea floja”.
Estos bajos que fabrican “eses” en la superficie del agua se consiguen diseñando bajos de línea imperfectos, en los que deberás de tener en mente dos conceptos:
- Menor longitud: mayor deriva.
- Menor diámetro e hilo más dúctil, menor deriva.
Mi bajo de línea favorito para pescar a mosca seca:
Este bajo lo conocí en el año 2001, me enseñó a hacerlo Juanma García en uno de los entrenamientos que realizaban para el selectivo del mundial que se celebró en la Jacetania y Alto Gállego.
Este ha sido el bajo que he utilizado desde entonces. El secreto reside en focalizar el golpe del lance en el penúltimo tramo de hilo, el más corto. Gracias a ello podemos conseguir que el último tramo lo posemos de forma apilada y con ello que la mosca derive mejor y durante más tiempo de forma natural.
El bajo para una caña de 9 pies es el siguiente:
Las principales características de este bajo son:
- Utilizo un bajo cónico hervido 4X que corto en un diámetro aproximado de 20 milímetros. El resto de tramos son trozos de tippet anudado.
- Si las condiciones de viento son óptimas siempre lo fabrico con una longitud de 2 cañas. 18 pies si pesca con una caña de 9 pies.
Bajo de línea para días de viento.
Los días de viento de cara, tan habituales en nuestra zona de pesca, usamos varios recursos para afrontar la jornada de pesca:
- Uso de cañas de menor longitud y muy duras.
- Aumento de la numeración o grado de la caña.
- Uso de marcas de mayor densidad, si puede ser moscas de foam, más fáciles de proyectar.
- Realizo bajos de línea más cortos y en los que focalizo la energía energía del lance en el último trozo de tippet.
Las características del bajo que utilizo para pescar los días de viento son las siguientes:
- Utilizo un leader o cónico hervido que corto en un 20 X y en ese extremo anudo 2 o 3 tramos, siempre de grosores y longitudes decrecientes. Así, consigo que toda la energía se focalice en el último tramo y proyectaremos mejor la mosca.
- La longitud del bajo oscila entre 1 caña y 1,5 cañas. Dependiendo de la intensidad del viento.
Bajo de línea para pescar a mosca con grandes moscas terrestres.
Cuando pesca con grandes moscas terrestres pesco con bajos de menor longitud que cuando pesco con pequeñas moscas secas. Con ello consigo un mayor dominio del lance y más precisión.
Generalmente cuando pesco usando moscas terrestres de foam utilizo bajos de una longitud de 1,5 cañas.
2- BAJOS DE LÍNEA PARA PESCAR A TANDEM
La pesca a tándem, a diferencia de la pesca a mosca seca, tiene el hándicap de que proyectamos moscas de mayor peso, por lo que es más difícil de manejar bajos de 2 cañas de longitud.
Mi receta para pescar a tándem es utilizar bajos con una longitud de 1,5 cañas. Esta medida es lo suficientemente larga como para conseguir buenas derivas, pero con control de las moscas (seca + ninfa).
El bajo que utilizo es el mismo que el de mosca seca, pero acortando la longitud en el último tramo.
3- BAJOS DE LÍNEA PARA PESCAR A NINFA
Dentro de la pesca a ninfa, diferenciamos principalmente dos modalidades:
- Pesca a ninfa con línea pesada e indicadores de picada.
- Pesca a ninfa “al hilo”.
Cada técnica tiene su propio bajo.
Bajo de línea para pescar a ninfa con señalizador:
Para simplificar todo, yo sigo utilizando mi bajo cónico 4X terminado en 20mm, al que añado tan sólo 2 o 3 trozos de tippet. El último más largo y con una longitud total de:
- 1,5 cañas: si pesca con grandes indicadores y ninfas pescadas.
- 2 cañas: si pesca con una sola ninfa de pequeño tamaño y un indicador de picada discreto.
Bajos de línea para pescar a ninfa al hilo:
La pesca “al hilo” no es la pesca más ortodoxa, ya que lanzamos gracias al peso de los perdigones o ninfas y no al de nuestra línea pesada. Por ello, la composición del bajo, tiene menor importancia.
Al hilo de color, que es del mismo diámetro (solemos usar diámetros del 0,18; 0,16 ó 1,14 milímetros) añadimos una micro anilla y sobre esta dos trozos de hilo, uno que agarre bien el nudo en la anilla y sobre este el terminal final.
4- BAJOS DE LÍNEA PARA PESCAR A STREAMER
Los bajos de línea para pescar a streamer son los más sencillos. Al bajo cónico añado un trozo de tippet hasta alcanzar la longitud total de 1,5 cañas y ato directamente el streamer. El terminal suele ser el mismo que el del extremo del bajo cónico, en nuestro caso un tippet de 0,20 milímetros.
5- ¿CÓMO HACER LOS NUDOS DE NUESTROS BAJOS DE LÍNEA PARA MOSCA?
Estos son los nudos que utilizo para anudar los bajos de línea para pescar a mosca: