

La pesca con mosca con tenkara es considerada la modalidad más simple y minimalista. Se trata de una técnica tradicional de pesca Japonesa.
La pesca con tenkara, para muchos forma parte de su estilo de vida. Cada vez somos más los que concebimos la pesca desde un punto de vista alejado de las complicaciones y más próximo al minimalismo. Con la pesca con tenkara podemos viajar y explorar “ligeros de equipaje”.
Material para pescar con Tenkara:
En este listado 👇👇👇 podrás encontrar TUTORIALES y el MEJOR MATERIAL relación CALIDAD / PRECIO para pescar con Tenkara. Haz clic en la imagen para más información:TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA EMPEZAR A PESCAR CON TENKARA:
ÍNDICE
¿En qué consiste la pesca con tenkara?
La pesca con tenkara es sencillez, solo se usa caña, línea y mosca. La punta de la caña tiene una pequeña lanzada a la que se conecta una línea fija y sobre esta uno o varios trozos de tippet. El lance y la clavada es muy similar a la de pesca con mosca y para capturar los peces se levanta la caña y el brazo y se coge la línea.
Razones por las que pescar con Tenkara:
La pesca con Tenkara es atractivo por varias razones:
• Se aprende a lanzar rápido.
• Es efectiva.
• Es simple, no necesitamos un gran equipo.
• Es una pesca económica.
• Se consiguen derivas casi perfectas de nuestras moscas.
• Portabilidad: las cañas de tenkara son ultraportátiles y la necesidad de un equipo mínimo. Es el complemento perfecto para las caminatas, excursiones y travesías de mochileros.
• Es una pesca muy divertida y sencilla para los más pequeños.
¿Qué equipo o material necesito para pescar con Tenkara?
Para pescar con tenkara tan sólo hacen falta 4 componentes básicos:
Caña:
La cañas de tenkara son ligeras, largas, telescópicas y se recogen en unas dimensiones mínimas, perfecta para su transporte.
Recogida ocupa unos 45 centímetros y pesan siempre menos de 100 gramos.
Al igual que sucede con las cañas de mosca, las cañas de tenkara poseen diversas acciones y longitudes. El tamaño estándar de una caña de tenkara es de 12 pies.
Líneas:
Existen dos tipos de líneas para la práctica de esta modalidad:
- Líneas tradicionales:
Son líneas que se asemejan a las que se utilizaban en los orígenes de la pesca con tenkara. El perfil de estas líneas es cónico y se asemeja a los trenzados que se usan para pescar con mosca. Se fabrican en diversos materiales como seda, nylon o incluso crin de caballo.
- Líneas paralelas:
Se tratan de líneas de diámetro paralelo de un grosor determinado y preferiblemente de fluorocarbono.
El tippet:
Los hilos que utilizamos para pescar con mosca son perfectamente válidos. El tippet es el tramo final de hilo que atamos a la línea y a la mosca.
Se puede realizar un bajo sencillo atando trozos de tippet de diferentes grosores.
Las moscas:
Para pescar con tenkara podemos usar las moscas secas, ahogadas y ninfas que utilizamos para la pesca con mosca conveccional. Bien es cierto, que existen patrones de mosca que desarrollaron los pescadores Japoneses y que son de gran eficacia.
¿Cómo lanzar cuando pescamos con Tenkara?
El lance en la pesca con tenkara es muy intuitivo. Tanto para los pescadores nóveles, como para los pescadores que provienen de la pesca con mosca occidental. Veréis, como en cuestión de minutos, sois capaces de colocar la mosca con precisión.
Para realizar un lance con una caña de tenkara debes mover la caña entre la posición de las 12 y las diez de adelante atrás y de atrás a adelante para flexionar la puntera de la caña y hacer volar a la línea. Colocar el índice de la mano adelantado en el corcho de la caña nos ayudará a realizar la parada en posición vertical de forma correcta.
Técnicas para pescar con Tenkara
La pesca con tenkara, nos permite pescar a seca, ahogada y ninfa.Para pescar con estas imitaciones diferenciamos diversas técnicas a usar:
1) Deriva homogénea, imitando un insecto muerto: se asemeja a la pesca con mosca tradicional. Lanzamos y la mosca deriva por la corroente de forma natural. Gracias a la longitud de la caña conseguimos derivas casi perfectas. Esta técnica, haciendo uso de un pequeño indicador y una ninfa también se puede utilizar.
2) Pausa y deriva: los pescadores de mosca, tanto cuando pescamos con mosca seca como con ninfa, en ocasiones, cuando la mosca pesca aguas debajo de nosotros realizamos esta técnica, pero con el limitante de la longitud de la caña. La técnica consiste en colocar la punta de la caña aguas arriba de la mosca frenarla haciendo uso de la línea durante unos segundos, luego déjela la dejamos derivar y así sucesivamente.
3) Hacer bailar a la mosca sobre el agua: gracias a la gran longitud de la caña, si acortamos un poco el bajo, podremos hacer volar la mosca con un movimiento rítmico hacia arriba y hacia abajo, simulando un insecto con vida. Esta técnica resulta realmente efectiva en ríos de montaña.
5) Tirones aguas arriba: en determinados momentos, hacer rayar la mosca o levantar una ninfa en un pozo a pequeños tirones es una técnica que puede dar muy buenos resultados en lugares puntuales.
Moscas para pescar con Tenkara
En la pesca con tenkara podemos utilizar infinidad de moscas. Existe un dicho entre los pescadores Japoneses de esta ancestral técnica que viene a indicar que “cualquier mosca estará bien y pescará”. La efectividad de la pesca con tenkara, reside en la mosca, pero sobre todo en saber manejar correctamente las 4 técnicas mencionadas anteriormente en todo tipo de situaciones.
A la hora de pescar con tenkara, existen una serie de pautas básicas a la hora de elegir la mosca. Son las siguientes:
- Como punto de partida, el tamaño más recomendable para empezar una jornada de pesca es utilizar una mosca en un tamaño de un 14.
- Si pescamos arroyos de montaña, necesitaremos moscas con alta flotabilidad y quizás tamaños mayores. Las moscas en el numero 12 serán perfectas y los tricópteros y montajes en parachute trabajarán muy bien.
- Para pescar con tenkara no se suelen utilizar tamaños inferiores al número 18.
- Siempre pescaremos con anzuelos sin muerte, las cañas de tenkara mantienen muy bien la tensión de la línea. Además, podremos quitar el anzuelo sin dañar al pez.