Image Alt

Viajes Pesca Mosca

¿CÓMO UNIR LA LÍNEA DE MOSCA AL BAJO? 【 LEADER – COLA DE RATA 】

La unión de la línea al Leader o Cónico es un nudo de vital importancia por dos aspectos:

  1. Es un nudo que constantemente atraviesa nuestra caña y anillas. Motivo por el cual debe de ejercer el mínimo rozamiento.
  2. Debe de ser un nudo resistente, pues de su aguante depende en muchas ocasiones el poder ganar la batalla al pez.

Por todo ello, y antes de empezar a explicar las diferentes tipos de uniones, debéis de tener en mente el tamaño del pez que tenéis intención de pescar y valorar cual de todas ellas es la más indicada para el montaje de vuestro equipo de pesca a mosca:

  • Si pescamos peces medios y grandes como el sábalo, siluro, lucio, taímen, dorado o barracuda utilizaremos un nudo tipo Nail Knot sobre la línea o el famoso “loop a loop” directo y sin conector.
  • Si vamos a pescar peces de medio tamaño como la carpa, el barbo, el macabí os recomiendo el uso de conectores.
  • Por último si vais a pescar peces de pequeño tamaño como las truchas os recomiendo una unión con rozamiento “cero” pero de menor resistencia. Se trata de la unión haciendo uso de pegamento instantáneo y seda.

¡Vamos a analizar y a aprender a realizar cada uno de ellos paso a paso!:

 

UNIÓN LOOP A LOOP DIRECTA:

 

Esta unión nos brinda la ventaja de poder  intercambiar el Leader o bajos cónicos o incluso incorporar cabezas lanzadoras. Es muy rápida, resistente, pero por el contrario se hace notar al recorrer la caña y rozar con las anillas.

A la hora de realizar el nudo “Loop a loop” debemos de tener en cuenta que hay una forma correcta de realizarlo y otra incorrecta.

 

NUDO NAIL KNOT: ATAR DIRECTAMENTE EL CÓNICO O LEADER A LA LÍNEA

Este es el nudo más usado entre los pescadores a mosca para unir la línea al cónico.

Se llama “nudo de clavo” porque para su realización es aconsejable tener una herramienta con forma de clavo. En esta ocasión vamos a utilizar un tubo de plástico que reutilizamos de la “carga” de un bolígrafo.

Los pasos para realizar el nudo son los siguientes:

  1. Superponemos el tubo con la línea de forma paralela.
  2. Superponemos nuevamente el cónico a la línea y el tubo pero en esta ocasión en dirección contrapuesta a estos últimos.
  3. Giramos el cabo del cónico nuevamente generando un bucle y damos 4-5 vueltas sobre el tubo, la línea y el bajo cónico.
  4. Introducimos el cabo del cónico por el interior del tubo y sacamos este material.
  5. Tiramos de los extremos y cerramos el nudo.
  6. Cortamos los cabos sueltos con el corta hilos o con una tijera.

Este nudo es muy resistente, indicado para pescar grandes peces pero con el hándicap de quedarse enganchado o rozar las anillas de la caña en el lance o al pelear un pez.

 

USO DE CONECTORES

Otra fórmula utilizada para unir la cola de rata al leader o bajo cónico es la utilización de conectores trenzados.

Existen dos formas de unión:

  • Opción 1: colocar el conector en la línea y aplicar un “Loop a Loop” con el leader o cónico. Personalmente no me gusta esta opción, por el rozamiento con las anillas de la caña.
  • Opción 2: cortar un trozo de cónico de 3 centímetros. Por un extremo se introduce la línea y por el otro el cónico. Se pega con pegamento rápido y se le puede dar unas vueltas de hilo de seda con varias capas de pegamento para fortalecer la unión.

UNIÓN CON USO DE PEGAMENTO E HILO DE SEDA

Para aquellos pescadores que solemos capturar truchas de pequeño tamaño o medio tamaño y que frecuentamos ríos de montaña es la mejor opción.

Tiene el hándicap de ser una unión poco resistente para combatir grandes peces, pero por el contrario no ejerce rozamiento en las anillas.

Este último punto es de gran importancia ya que nos permite comenzar el lance de forma rápida y no corremos el riesgo de romper el terminal en un combate con una trucha, al no haber enganchones con las anillas.

Destacamos 2 posibles formas de unión:

  • Pegando el bajo sobre la cola de rata y dándole vueltas de seda.
    Pelando la cola de rata y pegando el bajo sobre el trenzado interior de la cola de rata.
  • Pelando la cola de rata y realizando un loop. Sobre este loop ataremos el bajo con el nudo de “cucharilla”.

En este vídeo analizamos y realizamos paso a paso las 4 formas existentes:

Añadir comentario

Contacta con nosotros





    O llámanos:

    x