CÓMO HACER MOSCAS PARA PESCAR
Este tutorial va dirigido a aquellos pescadores nóveles que quieren empezar a realizar sus propias moscas para pescar. El atado o montaje de moscas irá dirigido tanto para aquellos que pescan con cola de rata como los que pescan a lance con el boldo o “pesca a la leonesa”.
En este pequeño curso aprenderás a:
- Diferenciar los distintos tipos de insectos que imitamos.
- Asociar cada técnica de pesca a un estado del ciclo de los insectos (ninfa, ahogada, mosca seca…)
- Analizaremos las herramientas y materiales básicos para empezar a montar tanto moscas secas como ninfas.
- Por último, en el vídeo también podréis ver paso a paso un montaje de una mosca seca y de una ninfa.
Esperamos que esta información os sea de utilidad. Cualquier duda podéis comentar tanto en el vídeo como en esta misma entrada y os intentaré responder:
1- VARIEDADES DE MOSCAS PARA PESCAR
Las moscas para pescar no son otra cosa más que imitaciones del alimento del pez que vamos a pescar. En el caso de las truchas se alimentan principalmente de insectos y pequeños peces y anfibios.
Además, los insectos realizan un ciclo cerrado que puede ser completo o incompleto. Estamos hablando de la metamorfosis. Si pescamos con insectos en fases adultas estaremos pescando con mosca seca, si por el contrario pescamos con insectos en fase larvaria estaremos pescando con ninfa:
Moscas secas: se trata de la imitación de un insecto adulto que flota o revolotea por la superficie del agua.
Moscas ahogadas: Son imitaciones de insectos que pueden ser emergentes o insectos adultos. Muy utilizadas para la pesca a la leonesa usando pluma de gallo de león.
Ninfas: estamos imitando al insecto en su fase larvaria, cuando vive debajo del agua. El alimento principal de las truchas son insectos en fase larvaria.
Emergentes: son moscas que imitan al insecto cuando busca la superficie. Las emergentes se sitúan en el periodo de tiempo entre un insecto en estado larvario y adulto.
Terrestres: las moscas terrestres son todos aquellos insectos que no realizan el ciclo de vida en el agua. Hormigas, escarabajos, saltamontes.
Streamers: son imitaciones de todo aquello que no son insectos: cangrejos, peces, anfibios…
El uso de un tipo u otro de mosca condiciona la técnica de pesca que vamos a utilizar: pesca a mosca seca, tándem, ninfa, streamer…
2- ORDENES O TIPOS DE INSECTOS QUE IMITAMOS
Como hemos indicado en el punto anterior nosotros imitamos diferentes tipos de insectos o lo que es lo mismo, diferentes órdenes de insectos.
De entre los insectos que viven en el medio fluvial cabe reseñar los diferentes ordenes:
- Efemerópteros.
- Tricópteros.
- Plecópteros.
- Dípteros.
- O2natos.
Cada orden posee varios géneros y estos a su vez multitud de especies, pero no merece la pena llegar a hilar tan fino. Por lo menos eso considero yo.
3- HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL MONTAJE O ATADO DE MOSCAS
Existen multitud de herramientas para fabricar nuestras propias moscas, pero para empezar sólo necesitamos unas pocas.
Las herramientas que yo considero básicas son:
Torno: es la mordaza que permite agarrar el anzuelo para poder trabajar sobre él con pelos y plumas. Hay que tener en cuenta que la mordaza sea de buena calidad y que nos permita sujetar tanto los pequeños como los grandes anzuelos. Otro factor a tener en cuenta es la movilidad o que sean rotativos, pero este punto para mi tiene menor importancia.
Portabobinas: es la herramienta que nos permite sujetar la bobina de hilo y nos ayuda a su inserción en el anzuelo. Hay que procurar que la boca del portabobinas no dañe el hilo. Los mejores portabobinas dicen que son los cerámicos. Yo nunca he tenido, siempre he usado metálicos.
Anudador: con un simple boli ya tenemos un anudador, no es necesario comprar uno. También se puede hacer el nudo con los dedos. En el vídeo de esta entrada podéis ver cómo se hace el nudo.
Pinzas de Hacke: las utilizamos para girar la pluma alrededor del anzuelo.
Tijeras: las tijeras deben ser finas y cortar muy bien.
Pegamento instantáneo: muy importante para finalizar nuestro nudo en la mosca.
4-MATERIALES PARA MONTAJE DE MOSCAS
El mundo de los materiales para montar moscas no tiene fin. Podemos tener tantos materiales como moscas se nos ocurran. En esta entrada os voy a enumerar los que yo creo son los básicos para empezar a montar nuestras primeras moscas secas y ninfas:
Anzuelos: Compraría anzuelos del número 16 y 14 para empezar. Tanto rectos como curvos.
Plumas: yo os recomendaría tener un cuello de gallo de color Dun y grado 3, plumas de CDC natural, pluma de riñonada color flor escoba y unas plumas de faisan.
Dubbing: yo os recomendaría que tuvierais de liebre y de ardilla en color natural.
Cabezas de tungsteno para el montaje de ninfas: se clasifican por diámetros. Os recomendaría las de 2,3 y 2,8 milímetros en color cobre y plata.
Hilo de seda: los hilos básicos más necesarios son el marrón y el negro. Tendría una bobina de cada color. Una fina para el montaje de secas y otra de mayor grosor para el montaje de ninfas.
Materiales sintéticos:
Yo me compraría los siguientes materiales:
- Poly wind: perfecto para realizar moscas en parachute. Estas moscas se ven muy bien y son muy indicadas para pescadores nóveles.
- Foam: material muy utilizado para el montaje de moscas terrestres como los escarabajos y saltamontes.
- Vinil rib: plástico de forma semicircular empleado para el montaje de cuerpos de ninfas. Los suministran en bobinas y hay colores interesantes para realizar nuestros primeros perdigones.
- Kristal flash: también para montar perdigones.