TOUR DE PESCA: TRUCHAS DE LA SIERRA DE GREDOS Y BARBOS EN EXTREMADURA
Tour de norte a sur pescando la Sierra de Gredos (Sistema Central) y las dehesas de la Comarca de la Siberia Extremeña.
Un viaje de 7 días (6 de pesca)/ 6 noches, para un grupo de 4 pescadores que partirá de la estación de tren de Ávila y que se centraliza en un hotel del Valle del Jerte y en un hotel ubicado en Villanueva de la Serena.
Adrián Satué y el guía local Ángel Orea se encargarán de guiaros en esta aventura en la que disfrutaremos de la pesca CON MOSCA SECA de bellas truchas salvajes y barbos en la maravillosa primavera extremeña.
Mapa del tour
DETALLES DEL VIAJE
El viaje empieza a la llegada a la estación de tren de Ávila:
Breve descripción del viaje:
En mi juventud, cuando estudié la carrera en Ávila, tuve la oportunidad de explorar la Sierra de Gredos. Os puedo asegurar que me quedé maravillado de las posibilidades que brindaba para la pesca este sistema montañoso de piedra granítica, especialmente en mayo, su mes de mayor colorido y esplendor.
Con el bagaje previo que adquirí en mis años de estudiante y tras nuevas visitas que he realizado a la zona, me siento en condiciones de ofreceros un viaje que puede ser novedoso y muy divertido. En este paraíso tan cercano y desconocido para muchos de los pescadores españoles, tendremos posibilidad de pescar:
- Truchas salvajes en los mejores cotos de la cara norte (provincia de Ávila) y sur (provincia de Cáceres) de la Sierra de Gredos.
- Barbos en embalses de la dehesa extremeña (Comarca de la Siberia).
¡Y todo ello a mosca seca!
El viaje partirá de Ávila, donde os recogeré a los 4 miembros de la expedición en una furgoneta con gran maletero y se centralizará en 2 centros de operaciones:
- Hotel del Valle del Jerte: desde dónde os guiaré a los mejores ríos de la cara norte y sur de la Sierra de Gredos.
- Hotel en Villanueva de la Serena: dónde con ayuda de otro guía con embarcación os guiaremos desde barca y orilla en los embalses de extremeños para la pesca del barbo.
He diseñado este tour con mucha ilusión, siguiendo el mismo «esquema» de la exitosa transpirenaica, pero en un sistema montañoso diferente de nuestra geografía. Un viaje dirigido a todos aquellos pescadores que quieran conocer una nueva zona de gran belleza de nuestra geografía y compartir unos días de pesca con nuevos amigos.




Ejemplo de desarrollo de viaje
El pescador debe viajar desde su lugar de origen a la ciudad de Ávila. Podréis llegar haciendo uso de vuestro vehículo personal o en tren (tiene varias conexiones con Madrid Chamartín).
Una vez en Ávila empezaremos el viaje en el que os trasladaré personalmente haciendo uso de una furgoneta de gran capacidad con amplio maletero.
El viaje finalizará en el mismo lugar dónde empezó, en la localidad de Ávila:
- 17 horas: recepción de los participantes en Ávila. Estableceremos dos zonas de recepción de clientes: zona de parking seguro y estación de tren.
Traslado a un hotel del Valle del Jerte (1,5 horas) en el vehículo del guía de pesca. Se trata de una furgoneta con gran maletero.
Nos estableceremos en el alojamiento, cenaremos en un restaurante del pueblo y nos iremos a dormir.
PESCA CENTRALIZADA DESDE UN HOTEL DEL VALLE DEL JERTE
- 7:30 horas: desayuno en un bar – restaurante del hotel.
- 8:30 horas: partiremos a la zona de pesca.
Pesca guiada durante la mañana. - 14 horas: comida de bocadillo o en restaurante cercano a la zona de pesca (dependiendo del día)
Tarde de pesca. - 20 horas: regreso al alojamiento, ducha y cena en un restaurante del hotel o en uno del pueblo.
DÍA DE PESCA EN GREDOS Y TRANSFER A CENTRO DE OPERACIONES DE VILLANUEVA DE LA SERENA.
- 8 horas: desayuno en el bar – restaurante del hotel.
- 9 horas: partiremos a la zona de pesca en el mismo Valle del Jerte.
Pesca guiada durante la mañana. - 14 horas: comida en un restaurante cercano a la zona de pesca.
Tarde de pesca y traslado a la Comarca de la Siberia Extremeña (2,5 horas). - 20 horas: acondicionaremos en el hotel de Villanueva de la Serena, ducha y cena en restaurante del hotel.
PESCA CENTRALIZADA DESDE EL CENTRO DE OPERACIONES DE VILLANUEVA DE LA SERENA.
- 7:30 horas: desayuno en un bar – restaurante que hay junto a la casa rural.
- 8:30 horas: partiremos a la zona de pesca.
Pesca guiada durante la mañana (nos dividiremos por parejas. Dos irán con Ángel en la embarcación y los otros dos pescarán guiados por Adrián desde orilla). - 14 horas: comida de bocadillo.
Tarde de pesca (nos dividiremos por parejas. Dos irán con Ángel en la embarcación y los otros dos pescarán guiados por Adrián desde orilla). - 20 horas: regreso al alojamiento, ducha y cena en un restaurante del pueblo.
PESCA Y TRANSFER DE REGRESO A ÁVILA
Desayuno en la casa rural, 2 horas de pesca en el embalse de despedida y transfer a la estación de tren de Ávila. Fin de los servicios
¿Qué está incluido en el precio?
INCLUIDO
- DESTINO GREDOS: 1 guía de pesca para 4 pescadores.
- DESTINO BARBO EXTREMADURA: 1 guía de pesca para cada 2 pescadores. Uno de ellos haciendo uso de embarcación.
- Guía de pesca titulado.
- Empresa 100% legal: empresa de turismo activo y agencia de viajes registrada.
- Seguro de accidentes.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Alojamiento en 2 casas rurales del Valle del Jerte y Orellana.
- Desayunos en el primer centro de operaciones.
- Licencia de pesca interautonómica.
- Cotos de pesca diarios.
- Transfer en vehículo desde Ávila y a zonas de pesca.
NO INCLUIDO
- Material de pesca y moscas.
- Los desayunos del segunde centro de operaciones (los del hotel del Jerte sí que están incluidos), comidas y cenas NO están incluidas en el precio. Previamente Adrián tendrá una selección de lugares para cada día:
- Los desayunos los haremos en los mismos alojamientos.
- Las comidas se realizarán en restaurantes próximos al río o las encargaremos el día de antes y serán de tipo picnic.
- Las cenas las realizaremos o el en restaurante de cada centro de operaciones o en el pueblo. En primer restaurante tiene carta para la cena y el segundo menú por 10 euros.
- Todo lo no incluido en el apartado incluido.
¿Quieres pescar truchas y barbos en Gredos y Extremadura?
Centro de operaciones 1: hotel en el Valle del Jerte.
El viaje se centraliza en 2 centros de operaciones cuidadosamente seleccionados desde los que nos desplazaremos cada día a la zona de pesca correspondiente.
El primer alojamiento desde el que centralizamos las jornadas de pesca es el Hotel Judería Valle del Jerte que se encuentra en la pequeña localidad de Cabezuela del Valle, junto a la sierra de Gredos y a 10 minutos del pueblo de Jerte.
Las habitaciones presentan una decoración rústica e incluyen aire acondicionado, calefacción y 2 camas dobles por habitación, conexión Wi-Fi gratuita, TV y baño privado con secador de pelo.
El establecimiento sirve un desayuno continental o buffet.
El río Jerte se encuentra a 5 minutos a pie.
Centro de operaciones 2: hotel El Emigrante en Villanueva de la Serena.
El segundo alojamiento desde el que centralizamos las jornadas de pesca es el Hotel El Emigrante, que se encuentra en la localidad de Villanueva de la Serena, a medio camino entre el embalse de Orellana y el de la Serena.
El Hotel es un negocio familiar con más de 37 años de experiencia en el sector de la hostelería, dotado de 30 habitaciones, todas ellas con aire acondicionado, calefacción individual, WiFi gratuito, tanto en las zonas comunes, como en las habitaciones, TV TDT con pantalla plana, teléfono, baño completo, etc.
¿Qué tipo de escenarios vamos a pescar en este viaje?
En este viaje vais a tener la oportunidad de pescar truchas en una cuidadosa selección de ríos de la cara norte (provincia de Ávila) y la cara sur (provincia de Cáceres) de la Sierra de Gredos, así como uno o dos embalses de la Siberia extremeña en los que pescaremos barbo desde embarcación y orilla.
Más concretamente los escenarios van a ser los siguientes:
- Día 1: pescaremos un famoso coto de la cabecera del Tormes, combinado con una de sus gargantas (cara norte de Gredos). Son escenarios dónde podremos pescar truchas 100% autóctonas propias del ecotipo del Duero Sur. Son lugares en los que hace falta poseer una condición física media, ya que es necesario caminar por el río entre bloques de granito. Son lugares fantástico para pescar pequeñas y medianas truchas con mosca seca. El escenario es de gran belleza.
- Día 2 y 3: pescaremos 2 gargantas graníticas de la cara sur de Gredos en las que podremos pescar truchas 100% autóctonas propias del ecotipo del Tajo. Estos escenarios son aptos para pescadores con una condición física media. En ellos podremos pescar divertidas truchas de tamaño medio y pequeño con mosca seca y tandem.
- Día 3, 4 y 5: pescaremos barbos en el embalse de la Serena (quizás combinado con algún otro escenario). La pesca se practicará desde embarcación y desde orilla y tendremos oportunidad de pescar barbos comizos muy agresivos, que atacarán sin dudar a todo tipo de señuelos y barbos beceros, una subespecie endémica de la zona.
Los escenarios de los 3 primeros días son perfectos tanto para aquellos que ya sabéis pescar, como para los que os estáis iniciando en la pesca a mosca. Ya que no son necesarios largos lances y las truchas no son excesivamente selectivas.
Para pescar en los embalses es necesario saber lanzar a una distancia media.


¿Qué material debemos de llevar en la maleta?
El material que debemos de llevar con nosotros para esta aventura debe de entrar todo en una maleta de viaje:
MATERIAL DE PESCA
- Vadeador y botas sin fieltro.
- Cajas de moscas (secas, ninfas y algún streamer). Para pescar en las gargantas usaremos moscas de CDC, tricópteros de ciervo, parachutes, pequeñas ninfas para el tandem. Por el contrario, para la pesca del barbo utilizaremos escarabajos de foam y algunos streamers de colores poco llamativos.
- Dos cañas: ambas dos de 9 pies o similar. Una de ellas de #4 para pescar en las gargantas y la segunda caña de grado # 6 para pescar barbos.
- 2 carretes con líneas flotantes. Uno para pescar en las gargantas y otro para el barbo.
- Gafas polarizadas.
- Sacadera.
- Gorra.
- Una riñonera para llevar el material o un pequeño chaleco.
- Hilo, corta hilos, grasa par moscas….
NUTRICIÓN Y MEDICACIÓN
- Es recomendable llevar en el chaleco algunos frutos secos, chocolate…
- Siempre llevo unos ibuprofenos por si me duele la cabeza o algo.
- Toda la medicación que necesites.
- Algún antiestamínico.
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
- Crema de sol y gafas polarizadas o de sol.
- Móvil y cargador.
ROPA
Hay que contar con ropa de primavera – verano, pero también prendas de abrigo por si entrara algún frente frío (muy raro).
Cabe destacar:
- Obligatorio llevar forro polar (recomiendo de tipo acolchado de trekking ya que no pesan y ocupan poco), en el decathlon los venden por 20 euros.
- Gorra.
- Jerseys.
- Camisetas y pantalones ligeros para caminar.
- Botas de montaña pueden ser útiles para pescar en el embalse desde orilla.
- Muda interior.
- Tapones para los oídos para dormir (dormiremos en habitaciones dobles).
- Poncho o chubasquero para la lluvia o humedad.
HIGIENE PERSONAL
- Cepillo de dientes y crema de dientes.
- Paquetes de pañuelos.
OTROS
- Pequeña mochila: nos vendrá bien llevarlo para tener ropa de abrigo o algo de bebida. Especialmente para la pesca en los embalses y para aquellos que no uséis chaleco.
- Navaja.
- Cantimplora.
- Dinero en efectivo o tarjeta.
- Documentación.
Seguros de cancelación:
Insistimos en la importancia de que todos los viajeros estén cubiertos por un seguro de:
- Cancelación: en ocasiones por ejemplo el viaje se tiene que anular por enfermedad y si se ha superado la fecha tope indicada en la ficha del viaje y no se dispone de dicho seguro el 50% del total no se reembolsa ya que sirve para hacer frente a los gastos contraídos y pérdidas por no ofertar la plaza.