VIAJE DE PESCA A COYHAIQUE - REGIÓN DE AYSEN
Pescar con mosca en Coyhaique (Región chilena de Aysen) es uno de los grandes sueños de muchos pescadores con mosca: truchas a mosca seca en cantidad, ríos con poca presión de pesca, paisajes increíbles…
Este viaje de pesca a mosca en la Región de Aysén está ideado para aquellos pescadores que buscan la esencia de un viaje auténtico, sin grandes lujos y en contacto con la población local.
¿Te animas a pasar el fin de año en el paraíso? Bienvenidos a la capital de Chile de la pesca con mosca!


Mapa del tour
DETALLES DEL VIAJE


DESCRIPCIÓN DEL VIAJE:
Se trata de un viaje organizado de una duración de 9 días / 8 noches (7 días de pesca) que parte del aeropuerto de Balmaceda. Ubicado a 50 minutos de Coyhaique, en la Región de Aysen.
El viaje se centraliza en dos casas u alojamientos de dos pueblos diferentes. Estos dos centros de operaciones son: Coyhaique y Villa Maniguales. Desde estas localizaciones podremos pescar algunos de los mejores ríos de la región.
En el viaje se tendrá oportunidad de pescar trucha marrón, trucha arco iris y quién sabe si algún Salmón Chinook (dependiendo de la época del año).
Realizaremos todos los días pesca vadeando ríos, sin uso de botes y tendremos un guía con vehículo 4×4 modelo Toyota Hilux por cada 4 pescadores.
¿QUÉ ESTA INCLUIDO EN EL PRECIO?
INCLUIDO
- 1 guía de pesca para 4 pescadores.
- Guía de pesca titulado.
- Todos los transfers a alojamientos, zonas de pesca y al aeropuerto de Balmaceda.
- Alojamientos en Coyhaique y Villa Maniguales. Nos alojaremos en casas rurales de calidad.
- Desayuno y comidas a pie de río. Los Pic – nics a pie de río serán de plato o a asado, con agua, cerveza y vino.
- Licencia de pesca.
NO INCLUIDO
- Material de pesca y moscas.
- Las cenas no están incluidas en el precio. Las dejamos libres para que los pescadores salgan a cenar a los restaurantes del pueblo y a tomar algo.
- NO incluye bebidas denominamos “espirituosas” tipo whisky, ginebre, gin, tragos, etc..
- Billetes de avión (los tramitaremos de forma conjunta a través de una agencia de viajes de confianza).
- Propinas. Se recomienda dejar propina a los guías al finalizar el viaje.
- Seguro de cancelación y seguro de asistencia médica que incluya repatriación, rescate y cobertura COVID.
- Todo lo no incluido en el apartado incluido.
¿CÓMO SE DESARROLLARÁ ESTE VIAJE DE PESCA RECORRIENDO LA REGIÓN DE AYSEN?
DÍA DE LLEGADA AL AEROPUERTO DE COYHAIQUE
- Llegada al aeropuerto de Balmaceda: recepción de los participantes en el aeropuerto y traslado en furgoneta autorizada al hotel de Coyhaique.
Nos estableceremos en el alojamiento, cenaremos en un restaurante del pueblo y nos iremos a dormir.
*** Se pescarán unos días desde el sector de Villa Maniguales y otros desde Coyhaique. El orden de elección del sector dependerá de las condiciones de los ríos y disponibilidad de alojamiento. Se hará uso de los correspondientes hoteles o cabañas como centro de operaciones
PESCA DESDE COYHAIQUE
- 7:30 horas: desayuno en la casa rural.
- 8:30 horas: nos vendrá a buscar el guía y partiremos hacia la zona de pesca
- 14 horas: comida con 2 platos, agua, vino y cerveza a pie de río-
Tarde de pesca y regreso a la casa rural. - 21 horas: cena por el pueblo.
PESCA DESDE VILLA MANIGUALES
- 7:30 horas: desayuno en la casa rural.
- 8:30 horas: nos vendrá a buscar el guía y partiremos hacia la zona de pesca
- 14 horas: comida con 2 platos, agua, vino y cerveza a pie de río-
Tarde de pesca y regreso a la casa rural. - 21 horas: cena por el pueblo o cena en la cabaña de Mañihuales. La señora encargada se ofrece a darnos servicios de desayuno (USD 6 aprox) y de cena (USD 12 aprx) sin bebestibles.
- Desayuno y transfer al aeropuerto en furgoneta autorizada.


¿QUIERES VIVIR ESTA AVENTURA?
Cumplimenta este formulario para apuntarte a este viaje de pesca:
NUESTRO GUÍA DE PESCA EN COYHAIQUE
Alex, nuestro guía local en Coyhaique, se encargará de guiaros desde vuestra llegada al aeropuerto de Balmaceda a Coyhaique hasta el día de regreso a este mismo aeropuerto.
Alex es un guía muy divertido, extrovertido, gran conocedor de ese sector de la Patagonia Chilena, con grandes conocimientos de pesca y con quien disfrutaréis de unos días de pesca a mosca inolvidables. Alex os trasladará en su vehículo 4×4 modelo Toyota Hilux, será vuestro guía en acción de pesca y centralizará la logística con las cabañas (casas rurales).
Alex posee la empresa Fly Fishing Coyhaique y trabaja como guía de pesca en la región desde 1989.
También me gustaría remarcaros que en Chile resulta muy complicado organizar un viaje de pesca por cuenta propia: ausencia de gasolineras, carreteras sin asfaltar, dificultad para alquiler de vehículos, necesidad de atravesar fincas privadas para acceder a las zonas de pesca…gracias a la experiencia de un guía serio y solvente como Alex podemos ofrecer esta espectacular aventura de pesca en la región de Aysen.


CENTROS DE OPERACIONES:
Centralizaremos el viaje en dos casas tipo casa rural o apartamento diferentes de Coyhaique y Villa Maniguales. En Chile, a estas casas las llaman cabañas.
Las casas rurales podrán variar dependiendo del viaje. Pero todas ellas ofrecerán excelentes instalaciones y buenos desayunos.
EJEMPLO DE ALOJAMIENTO DE COYHAIQUE:
En Coyhaique solemos usar el Hotel Reloj como centro de operaciones:


EJEMPLO DE ALOJAMIENTO EN VILLA MANIGUALES:
En Villa Maniguales solemos usar las siguientes cabañas como centro de operaciones.


¿QUÉ DEBO DE LLEVAR A ESTE VIAJE DE PESCA?
El material que debemos de llevar al viaje debe de entrar en una maleta de viaje y no debe superar el peso de 22kg:
MATERIAL DE PESCA
- Vadeador y botas sin fieltro.
- Cañas de 9 pies línea 5 y 6. Mi experiencia es que las cañas para pescar al hilo no se terminan usando por el viento. Las cañas tienen que tener una acción que te ayude a lanzar con el viento.
- Carretes para líneas 5 y 6.
- Línea 5 flotante.
- Línea 6 flotante.
- Cajas de moscas. El guía nos indicará que moscas llevar para el viaje. También podremos comprar allí moscas. Recomiendo llevar moscas de foam, stremers y las mismas moscas que usamos en España.
- Gafas polarizadas.
- Gorra.
- Hilo, corta hilos, grasa par moscas…
- Puede estar bien llevar chaleco o una pequeña mochila para llevar encima agua, una prenda de abrigo y algo de comida.
- No existe la posibilidad de alquilar el material de pesca por lo que es necesario que cada pescador traiga el suyo propio.
NUTRICIÓN Y MEDICACIÓN
- Siempre llevo unos ibuprofenos por si me duele la cabeza o algo.
- Toda la medicación que necesites.
- Algún antiestamínico.
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
- Crema de sol y gafas polarizadas o de sol. La radiación es muy alta y es un elemento muy importante.
- Cacao de labios protector de la radiación.
- Pañuelo y guantes para las manos para protegernos de la radiación.
- Móvil y cargador. En Chile el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / L.
ROPA
- 1 forro polar que abrigue.
- Gorra.
- Jerseys.
- Camisetas. Algunas de manga larga para protegeros del sol.
- Pantalones y mallas para el vadeador.
- Calcetines.
- Botas de montaña y otro segundo calzado cómodo.
- Muda interior (la muda interior y las camisetas recomiendo organizarlas en bolsas tipo organizador de viaje).
- Tapones para los oídos para dormir.
- Chubasquero para la lluvia o humedad.
- Ropa de vestir para el viaje o si salimos a tomar algo por la noche.
HIGIENE PERSONAL
- Cepillo de dientes y crema de dientes.
- Una pastilla de jabón.
- Paquetes de pañuelos.
- Desodorante.
- Toalla pequeña y de secado rápido.
- Espuma y cuchilla de afeitar.
- Mascarilla para el viaje.
OTROS
- Dinero en efectivo y tarjeta.
- Documentación.
- Copia de seguros de viaje.
- Billetes de avión (recomiendo llevar toda la documentación en una funda estuche de plástico para tenerla organizada).
- Pasaporte válido por 6 meses después de la fecha de regreso.
- Pasaporte COVID.
- Bolsa para guardar la ropa sucia.


TABLA CLIMATOLÓGICA:
La mejor época para viajar a in Coyhaique en Chile es de enero hasta abril y octubre hasta diciembre.
Coyhaique tiene el clima oceánico. La lluvia cae sobre todos los meses del año. La temperatura media anual en Coyhaique es 9° y la precipitación media anual es 541 mm. No llueve durante 135 días por año, la humedad media es del 83% y el Índice UV es 2.


¿CÓMO LLEGAR A COYHAIQUE?
El pescador debe viajar desde su país de origen al aeropuerto de Balmaceda (con escala en Santiago de Chile). Este aeropuerto se encuentra ubicado a 50 minutos hacia el este del centro de Esquel.
Los viajes organizados que partan desde España, tramitaremos los vuelos de forma conjunta a través de una agencia de viajes de confianza con la que trabajo y el recorrido será el siguiente:
- Contratar un vuelo a la capital de Chile, Santiago.
- Contratar un vuelo interno y sin escalas desde Santiago de Chile hasta Balmaceda.
Una vez en el aeropuerto Alex y su equipo se encargarán de venirnos a buscar.
Los precios de los vuelos MADRID – SANTIAGO DE CHILE – AEROPUERTO DE BALMACEDA de ida y vuelta suelen costar 800 – 1000 euros.


SEGUROS DE VIAJE
Insistimos en la importancia de que todos los viajeros estén cubiertos por un seguro de:
- Cancelación: en ocasiones por ejemplo el viaje se tiene que anular por enfermedad y si se ha superado la fecha tope indicada en la ficha del viaje y no se dispone de dicho seguro el 50% del total no se reembolsa ya que sirve para hacer frente a los compromisos con patners en destino y a los gastos de gestión.
- Seguro de asistencia médica que incluya la repatriación. Hay que tener en cuenta que los gastos que se originan en el extranjero por la atención médica pueden alcanzar unas cantidades muy elevadas.
Llegado el momento desde VIAJES PESCA MOSCA os facilitamos el contacto del responsable de una correduría de seguros de confianza que os ayudará de forma sencilla y directa en la tramitación de dicho seguros sin coste añadido.
Una vez tramitados los seguros os aconsejamos que nos enviéis una copia para poder disponer de ella ante cualquier imprevisto que pueda surgir.


RECOMENDACIONES DE ASUNTOS EXTERIORES PARA VIAJAR A CHILE
Recomendamos la lectura de las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para viajar a Chile.