Image Alt

PESCA CON MOSCA EN ZONA RÍO PICO

Pequeños ríos para la mosca seca y grandes salvelinos en el río Corcovado o lago.

VIAJE DE PESCA A ZONA RÍO PICO - REGIÓN DE CHUBUT

Chubut es una de las provincia de Argentina que ofrecen mayores posibilidades para los aficionados a la pesca con mosca. Posee 3 áreas diferenciadas: Esquel – Trevelín, Parque Nacional de los Alerces y Río Pico. Nuestro viaje se desarrollará en el área del río Pico, dónde pescaremos vadeando y desde bote ríos de pampa, ríos de montaña cordilleranos, spring creeks y otros escenarios como el lago Engaño, uno de los lugares dónde se pescan los mayores salvelinos del mundo.

Mapa de la zona de río Pico:
DETALLES DEL VIAJE
  • 9 días / 8 noches (7 días de pesca).
  • 2.200 € / persona
  • Noviembre a abril.
  • 2 al 10 de febrero de 2024.
  • cabaña (casa rural) con buenas camas, dormitorios compartidos, baños limpios, buena calefacción, wifi y excelente comida que nos preparará la cocinera del equipo.
  • 2 guías, 2 Toyotas Hilux, 2 bote drift de fibra tipo clackacraft; 1 cocinera que se encargará de las comidas y limpieza.
  • trucha común, trucha arco iris y salvelino.
  • pesca con mosca.
  • Negro, Rodrigo y equipo.
  • llegada al aeropuerto de Esquel. Lugar dónde nos vendrán a buscar los guías.
  • media – baja.

¿Qué esperar de nuestro viaje de pesca a la zona de Río Pico?

El viaje partirá desde el aeropuerto de Esquel y se centralizará en unas bellas cabañas ubicadas a 30 minutos de la localidad de Rio Pico. La cabaña o casa rural  posee buenas camas, dormitorios compartidos, baños limpios, buena calefacción y excelente comida que nos preparará la cocinera del equipo.
La logística para el viaje de 4 pescadores será la siguiente: 2 guía de pesca cada uno de ellos con vehículo 4×4 modelo Toyota Hilux y con bote (drift de fibra tipo Clackacraft). Además, contaremos en el equipo con la ayuda de una cocinera exclusiva, esta persona se encarga de los desayunos, los almuerzos en el río, y espera a los pescadores con una picada (como si fueran unas tapas antes de la cena, con fiambres y quesos), de la cena y de la limpieza de la casa rural.
Honestamente, creo que se trata de un viaje en una zona increíble, con una atención muy personalizada y por un precio excepcional.

¿Qué está incluido en el precio?

INCLUIDO
  • Transfer desde el areopuerto hasta la casa rural ubicada en la localidad de río Pico.
  • 2 guías de pesca (1 por cada 2 pescadores), 2 Toyotas Hilux, 2 bote drift de fibra tipo Clackacraft; 1 cocinera que se encargará de las comidas y limpieza.
  • Transporte en vehículo 4×4 a zonas de pesca y aeropuerto.
  • Alojamiento en casa rural ubicada a 30 minutos de río Pico (Junto al lago Tres). Habitaciones dobles.
  • Todas las comidas y bebidas. Salvo las bebidas espirituosas.
  • Bebidas durante la jornada de pesca.
  • Licencia de pesca.
NO INCLUIDO
  • Propinas
  • Llamadas de teléfono al extranjero.
  • Billetes de avión (los tramitaremos de forma conjunta a través de una agencia de viajes de confianza).
  • Bebidas espirituosas.
  • Seguro de cancelación y seguro de asistencia médica que incluya repatriación, rescate y cobertura COVID (se ofrecerá servicio de tramitación con una agencia especializada).
  • Todo lo no incluido en el apartado incluido.

Desarrollo del viaje:

DÍA DE LLEGADA A ESQUEL Y TRANSFER A RÍO PICO.

  • Llegada al aeropuerto de Esquel: recepción de los participantes en el aeropuerto y traslado por los guías en vehículos 4×4 a nuestra casa en pueblo de Río Pico (2 horas y 50 minutos).

Nos estableceremos en el alojamiento, cenaremos en la misma casa y nos iremos a dormir.

PESCA DESDE RÍO PICO

  • 7:30 horas: desayuno en la casa rural.
  • 8:30 horas: nos vendrá a buscar el guía y partiremos hacia la zona de pesca
  • 14 horas: comida con 2 platos, agua, vino y cerveza a pie de río o pic-nic (según zona de pesca).
    Tarde de pesca y regreso a la casa.
  • Recibimiento en la casa con una pequeña picada, aperitivo.
  • 21 horas: cena en la casa.

REGRESO AL AEROPUERTO DE ESQUEL

  • Desayuno y transfer al aeropuerto por nuestros guías.

¿Quieres vivir esta aventura?

Cumplimenta este formulario y cuando estemos 4 pescadores dispuestos a vivir esta aventura os pondré en contacto para intentar concertar unas fechas:

    ¿Dónde se ubica la zona del río Pico?

    Río Pico es un típico pueblo patagónico de la provincia de Chubut. La Provincia del Chubut es una de las 23 provincias en las que está dividido administrativamente el territorio de la República Argentina. Está ubicada al centrosur de la región patagónica

    La conocida como “área de río Pico” se localiza en el departamento de Tehuelches

    Para llegar al pueblo de Río Pico hay que viajar desde Esquel por la Ruta Nacional Nº 40 hacia el sur y tras pasar Gobernador Costa nos desviaremos en dirección a Río Pico.

    Río Pico se situa a 2 horas y 50 minutos de Esquel.

    Centro de operaciones: alojamiento en cabañas en Lago Tres

    El viaje partirá desde el aeropuerto de Esquel y se centralizará en unas bellas cabañas ubicadas a 30 minutos de la localidad de Rio Pico. La cabaña o casa rural  posee buenas camas, dormitorios compartidos, baños limpios, buena calefacción y excelente comida que nos preparará la cocinera del equipo.

    ¿Cómo es la pesca en la zona de Río Pico?:

    Los guías que desarrollan el viaje, me han pedido que haga especial hincapié en destacaros que vamos a pescar una de las regiones menos pobladas del mundo, que este viaje es como retroceder en el tiempo 60 años ya que pescaremos ríos con mínima presión de pesca, muchos lugares sin la presencia del hombre y truchas muy pero que muy peleadoras.
    Las 3 principales áreas más productivas para pescar en la región de Chubut son Esquel – Trevelin, Alerces National Park y río Pico.
    Nosotros desarrollaremos la pesca en el sector del río Pico. Los motivos por los que hemos elegido este sector son:

    • Posibilidad de pescar la totalidad de escenarios con mosca seca.
    • Alternar la pesca de trucha con otras especies como los grandes salvelinos.
    • Pescaremos tanto caminando (vadeando) como desde bote.
    • Ofrecemos un precio muy competitivo pese a utilizar ratios de 2 pescadores por cada guía.
    • Desde Río Pico podemos pescar una gran variedad de ríos de de pampa, ríos de montaña cordilleranos, spring creeks y otros escenarios como el lago Engaño.
    • Lugar apartado del turismo y con muy poca presión de pesca.
    • Variedad de ríos con excelente pesca en bajo radio de acción.

    Respecto a los ríos a pescar:

    • Río Pico (Área del Río Pico): nace en la llanura con características de río estepario. Conformado por varios cursos de agua más chicos, de estepa, va cambiando su estructura a medida que se acerca a la Cordillera para convertirse en un río de montaña, un típico freestone cordillerano. La cuenca del río Pico cuenta con este río homónimo y con 5 lagos (Vinter, Guacho, Engaño, Berta Superior y Berta Inferior) con excelentes poblaciones de trucha arcoíris y marrón.
      Este río tiene dos grandes afluentes: el río Nilson y el río Pampa. Estos ríos y los tributarios de menor tamaño se suele pescar vadeando desde orilla. Son ríos muy divertidos de pescar con mosca seca y unos de los lugares que sueño con pescar desde hace muchos años.
    • Río Nilson (Área del Río Pico): el río Nilson es un afluente del río Pico que se ubica en el departamento de Tehuelches.
      Es un río de tamaño medio, muy divertido de pescar a mosca seca y con pequeñas ninfas desde orilla vadeando.
      Posee una gran población de truchas arcoíris y algunas truchas marrones.
    • Río Pampa: afluente del río Pico, se trata de un típico río de cordillera, de aguas cristalinas muy divertido de pescar con mosca seca.
    • Río Corcovado y Lago Engaño: son lugares en los que afrontaremos el reto de pesca algunos de los salvelinos más grandes del mundo.

    Los viajes los a el área del río Pico los solemos organizar en los meses de enero y febrero. No obstante, la temporada de pesca en la provincia de Chubut comienza en noviembre y finaliza a inicios de mayo.
    Respecto al clima podemos decir que se trata de una zona con un clima único al ubicarse en el área de transición entre la montaña andina y las praderas de meseta.
    En las zonas montañosas las lluvias son más frecuentes, principalmente en los primeros y últimos meses de temporada. Pero como norma general en verano el clima suele ser seco y cálido.
    Las temperaturas en el mes de enero suelen situarse entre los 22 y 7 ºC y en febrero entre los 24 y 15 ºC.

    ¿Qué debo de llevar en la maleta de viaje?

    El material que debemos de llevar al viaje debe de entrar en una maleta de viaje y no debe superar el peso de 22kg:

    MATERIAL DE PESCA

    • Vadeador y botas sin fieltro.
    • Cañas de 9 pies línea 5 y 6.
    • Carretes para líneas 5 y 6.
    • Línea 5 flotante.
    • Línea 6 flotante y de punta hundida.
    • Cajas de moscas. El guía nos indicará que moscas llevar para el viaje. También podremos comprar allí moscas.
    • Gafas polarizadas.
    • Gorra.
    • Hilo, corta hilos, grasa par moscas…
    • Puede estar bien llevar chaleco o una pequeña mochila para llevar encima agua, una prenda de abrigo y algo de comida.
    • No existe la posibilidad de alquilar el material de pesca por lo que es necesario que cada pescador traiga el suyo propio.

     

    NUTRICIÓN Y MEDICACIÓN

    • Siempre llevo unos ibuprofenos por si me duele la cabeza o algo.
    • Toda la medicación que necesites.
    • Algún antiestamínico.

     

    PROTECCIÓN Y SEGURIDAD

    • Crema de sol y gafas polarizadas o de sol.
    • Cacao de labios.
    • Móvil y cargador.

     

    ROPA

    Hay que tener en cuenta que las temperaturas máximas por el día son tan solo de 15ºC:

    • Obligatorio llevar 2 forros polares que abrigue (uno de mucho abrigo y otro más liviano).
    • Gorra.
    • Jerseys.
    • Camisetas. Algunas de ellas térmicas.
    • Pantalones y mallas que abriguen.
    • Calcetines, algunos de ellos gruesos.
    • Botas de montaña y otro segundo calzado cómodo.
    • Muda interior (la muda interior y las camisetas recomiendo organizarlas en bolsas tipo organizador de viaje).
    • Tapones para los oídos para dormir.
    • Chubasquero para la lluvia o humedad.
    • Ropa de vestir para el viaje o si salimos a tomar algo en Buenos Aires.

     

    HIGIENE PERSONAL

    • Cepillo de dientes y crema de dientes.
    • Una pastilla de jabón.
    • Paquetes de pañuelos.
    • Desodorante.
    • Toalla pequeña y de secado rápido.
    • Espuma y cuchilla de afeitar.
    • Mascarilla para el viaje.

     

    OTROS

    • Dinero en efectivo y tarjeta.
    • Documentación.
    • Copia de seguros de viaje.
    • Billetes de avión (recomiendo llevar toda la documentación en una funda estuche de plástico para tenerla organizada).
    • Pasaporte válido por 6 meses después de la fecha de regreso.
    • Pasaporte COVID.
    • Bolsa para guardar la ropa sucia.

    Cómo viajar a Esquel, el lugar desde dónde vendrán los guías a buscarnos para ir a Río Pico.

    En los viajes organizados que realizamos a la provincia de Chubut deberemos volar a su principal Aeropuerto Internacional ubicado en Esquel, el aeropuerto se llama Aeropuerto Internacional Brigadier General Antonio Parodi. Este aeropuerto se encuentra ubicado a 22 km hacia el este del centro de Esquel.

    Previamente deberemos:

    1. Contratar un vuelo a la capital de Argentina, Buenos Aires.
    2. Contratar un vuelo interno y sin escalas desde Buenos Aires hasta Esquel. Las compañías que operan son Aerolíneas Argentinas o Austral Líneas Aéreas.

    Estos vuelos los compraremos de forma conjunta a través de la agencia de viajes de confianza con la que trabajo.

    Una vez en el aeropuerto Negro, Rodrigo y su equipo se encargarán de venirnos a buscar.

    Tabla climatológica de referencia:

    La mejor época para viajar a in Río Pico en Argentina es de enero hasta marzo.

    Río Pico tiene el clima mediterráneo. Los veranos son cálidos y secos y en invierno la temperatura es fría. La temperatura media anual en Río Pico es 8° y la precipitación media anual es 1173 mm. No llueve durante 86 días por año, la humedad media es del 85% y el Índice UV es 2.

    Seguros de viaje:

    Insistimos en la importancia de que todos los viajeros estén cubiertos por un seguro de:

    • Cancelación: en ocasiones por ejemplo el viaje se tiene que anular por enfermedad y si se ha superado la fecha tope indicada en la ficha del viaje y no se dispone de dicho seguro el 50% del total no se reembolsa ya que sirve para hacer frente a los compromisos con patners en destino y a los gastos de gestión.
    • Seguro de asistencia médica que incluya la repatriación. Hay que tener en cuenta que los gastos que se originan en el extranjero por la atención médica pueden alcanzar unas cantidades muy elevadas.

    Llegado el momento desde VIAJES PESCA MOSCA os facilitamos el contacto del responsable de una correduría de seguros de confianza que os ayudará de forma sencilla y directa en la tramitación de dicho seguros sin coste añadido.

    Una vez tramitados los seguros os aconsejamos que nos enviéis una copia para poder disponer de ella ante cualquier imprevisto que pueda surgir.

    Recomendaciones de Asuntos de Exteriores para viajar a Argentina:

    Noticias referentes a los viajes de pesca en río Pico:

    Estas son algunas de las noticias y artículos de pesca en Río Pico:

    Contacta con nosotros





      O llámanos:

      x