Viaje de Pesca a Mosca de Dorado a Salta, en la Selva Argentina.
Viaje guiado de pesca del Dorado en la provincia de Santa, Argentina en colaboración con Tuku Lodge. Pesca de dorados en pequeños ríos de Yunga utilizando como base dos centros de operaciones: Pachamama Lodge (con sus dos opciones, hotel o campamento a pie de río) y Popoyan lodge. Una aventura en la que pescaremos el famoso río Dorado y Popoyán.
Mapa del tour
DETALLES DEL VIAJE
El viaje incluye todos los servicios terrestres desde la llegada y hasta la salida por el aeropuerto de Salta o Jujuy. Aeropuertos con conexiones directas desde Buenos Aires.




¿Qué esperar de nuestro viaje de pesca del Dorado a Salta?
¿Quién no ha soñado con pescar dorados en los pequeños ríos selváticos? Todos hemos visto espectaculares vídeos de pesca del Golden Dorado en el exclusivo lodge Tsimane, en la selva boliviana, un viaje que tiene un costo de más de 16 mil dólares por persona y semana.
Este viaje busca brindar una experiencia similar al destino Tsimane, pero a un precio más razonable. La operación está liderada por Luciano, coordinador del Tuku Lodge, donde pescaremos dorados de tamaño medio vadeando (caminando por el río) en aguas claras, en un entorno similar a los ríos de montaña que frecuentemente pescamos en España.
Todo esto tendrá lugar en un destino seguro, alejado de los problemas relacionados con el narcotráfico que se pueden presentar en Bolivia. Además, contaremos con garantías de seguros, teléfonos satelitales y vehículos adecuados para acceder a las zonas de pesca.
Como mencionamos anteriormente, haremos uso de dos centros de operaciones:
- Pachamama (opción de hotel con wifi o cabañas junto al río). Elegiremos el alojamiento de Pachamama más adecuando en base a las expectativas del grupo. Pescaremos el río Dorado.
- Popoyán (Lodge junto al río). Pesca del río Popoyán.
Ejemplo de desarrollo de viaje
El pescador deberá viajar desde su país de origen al aeropuerto de Salta o Jujuy, con escala en Buenos Aires. EN EL CASO DE LOS VIAJES EN GRUPO, NOS ASEGURAREMOS DE SALIR TODOS DESDE EL MISMO AEROPUERTO EN ESPAÑA; SI NO ES POSIBLE, NOS REUNIREMOS EN EL AEROPUERTO DE BUENOS AIRES. Una vez que lleguemos al aeropuerto de Salta o Jujuy, Luciano o un miembro de su equipo nos recibirán, y así dará inicio a la aventura y los servicios terrestres.
Llegada al aeropuerto de Salta o Jujuy, recepción por Luciano o su equipo (INICIO DE LOS SERVICIOS TERRESTRES) y traslado al alojamiento dónde dará comienzo el viaje. Puede ser el sector Popoyán o el sector Pachamama, dependiendo de las condiciones del río.
PESCA DEL SECTOR DE PACHAMAMA (RÍO DORADO)
Desayuno: en el hotel o en las cabañas a pie de río. Temprano por la mañana a las 7 horas.
Nos desplazaremos a la zona de pesca. Se parte a las 8 de la mañana del alojamiento. Si es desde el hotel tentemos 1 horas. Disfrutaremos de la mañana de pesca vadeando en busca del dorado.
Comidas: pic – nic de bocadillo a pie de río.
Tarde: pesca guiada y regreso al hotel o a la cabaña. El regreso es sobre las 19 horas.
Noche: cenaremos en el hotel o en la cabaña a las 21 horas.
Nota: el día 4 nos desplazaremos tras terminar de pescar desde el sector de Pachamama al de Popoyán. Hay que tener en cuenta que hay una hora de desplazamiento desde el hotel del sector Pachamama al de Popayán.
PESCA DEL SECTOR DE POPOYÁN (RÍO POPOYÁN)
Desayuno: en el hotel o en las cabañas a pie de río. Temprano por la mañana a las 7 de la mañana.
A las 8 de la mañana partiremos del lodge y nos desplazaremos a la zona de pesca, el traslado dura 45 minutos. Disfrutaremos de la mañana de pesca vadeando en busca del dorado.
Comidas: pic – nic de bocadillo a pie de río.
Tarde: pesca guiada y regreso al lodge sobre las 19 horas.
Noche: cenaremos en el lodge.
Ultimo día: traslado desde el alojamiento al aeropuerto de Salta o Jujuy (fin de los servicios terrestres). Desde cualquiera de estos dos aeropuertos volaremos a Buenos Aires.


¿Qué está incluido en el precio?
INCLUIDO
- 5 jornadas guiadas de pesca y 7 de servicios terrestres con 6 noches.
Transfers de llegada y salida desde aeropuertos a aeropuertos de Salta o Jujuy. - Transfers a zonas de pesca y centros de operaciones.
- Licencia: autorización para pescar esas aguas.
- Guías nativos con MATRICULA y legales
- Alojamientos en dos centros de operaciones: Pachamama (opción hotel o cabañas) y Popoyán.
- Jornadas guiadas de pesca.
- Seguros para el desarrollo de la actividad por nuestro patner en destino.
- Teléfono satelital (coste de 5$ el minuto).
- Cocinero y personal de campamentos.
- Vehículos 4×4 + combustible con conductor a la zona de pesca.
Todas las comidas y bebidas están incluidas.
NO INCLUIDO
- Material de pesca y moscas. Existirá la oportunidad de alquilarlo.
- Vuelos de avión.
- Propinas para los guías locales.
- Seguro de cancelación y seguro de asistencia médica que incluya repatriación y rescate (la empresa tiene su propio seguro de actividad, pero se recomienda la contratación del mismo para la totalidad del viaje).
- Noches adicionales que necesiten los pescadores.
Todo lo no incluido en el apartado Incluido.
¿Quieres pescar Dorados en Salta?
Características de la pesca con mosca de Dorados en Salta.
Pescar Dorados en la selva de Las Yungas es mucho más que una experiencia de pesca. Es la oportunidad de sumergirnos en lo más profundo de la naturaleza y fundirnos en ella para hacer de este viaje una experiencia inolvidable. Todo ello, con una flora y fauna únicos, sumado a extraordinarias jornadas de pesca, buena comida y los mejores vinos hacen de esta experiencia sin dudas algo inolvidable
Este viaje de pesca de Dorado en Salta ofrece la posibilidad de pescar dorados con moscas en ríos pequeños de montaña de aguas claras, vadeando, muchas veces a pez visto, con moscas secas. Los pescadores deben estar preparados para pescar en situaciones que demandan un amplio abanico de técnicas, por lo general, los dorados se presentan un poco agresivos, muy selectivos y proclives a espantarse frente a situaciones ajenas a su entorno habitual.
La pesca en aguas claras y poco profundas, demandan lanzamientos precisos, avances largos y sobre todo, en silencio absoluto, muchas veces el ruido de piedras u hojas crujiendo espanta a los sábalos y por atrás de ellos los dorados. Utilizamos principalmente moscas grandes, por lo que es fundamental estar siempre atentos a las recomendaciones del guía profesional.
Pescamos desde marzo hasta noviembre, inclusive. El 100% de la pesca en el río se realiza vadeando. La estructura del río cambia de una sección a otra. Vadear no es difícil ni peligroso, sin embargo debe hacerse caminando, moviéndose a lo largo de todo el día, en un escenario dinámico y cambiante, por lo cual se recomienda estar preparados para caminatas largas y cansadoras.
En esta operación tenemos una estricta política de captura y liberación para todos los dorados capturados. Alentamos a evitar la manipulación innecesaria de los peces, mantenerlos en el agua durante la fotografía y liberación, y utilizar anzuelos sin rebaba. De esta manera, no sólo liberamos a los peces con lesiones mínimas sino que también nos ocupamos de su seguridad y la de sus compañeros pescadores. Una mosca grande chocando contra un pescador a gran velocidad puede resultar en una herida grave y un anzuelo con rebaba es difícil de quitar.


Centros de operaciones para nuestro viaje de pesca en Salta:
Utilizaremos dos centros de Operaciones. Pachamama (opción de hotel con wifi o cabañas junto al río) y Popoyán (Lodge junto al río). Os los mostramos con más detalle:
Cabañas en el sector de Pachamama a pie de río Dorado:
El campamento está ubicado en medio de la Yunga Salteña. A 1.20 horas del pueblo las Lajitas, en uno de los sectores más exclusivos del río dorado. Cuenta con 2 habitaciones dobles para 4 pescadores, luz, baño con agua caliente y un quincho.
Hotel en sector Pachamama (Las Lajitas)
Este hotel está ubicado en la entrada del pueblo de Las Lajitas, en Anta, Salta. El hotel es básico pero pintoresco. La atención es muy cordial, las habitaciones amplias y con mobiliario antiguo y el desayuno es abundante.
Cuanta con un parque enorme para descansar de una jornada de pesca, tiene piscina.
Lodge Popoyán:


¿Qué debo de llevar en la maleta de viaje?
El material que debemos de llevar al viaje debe de entrar en una maleta de viaje y no debe superar el peso de 22kg:
EQUIPAMIENTO:
Gorra o sombrero y cubre cuello Buff
Guantes
Lentes de sol polarizados
Protector solar resistente al agua
Pinzas de puntas largas
Bastón de vadeo
Botas de vadeo con suela de fieltro
Campera de lluvia
Camisas o remeras de manga larga de secado rápido
Un par de pantalones cortos, secado rápido con un par de calzas deportivas por debajo
Camiseta térmica de abrigo
Buzos de abrigo
Dos pares de medias de neopreno y 3 pares de medias de algodón para vadear
Repelente de insectos
Mochila 100% impermeable
ROPA DE VADEO
La ropa necesaria son pantalones cortos, con calzas por debajo de secado rápido, camisas de manga larga de secado rápido o remeras con capucha, campera impermeable liviana, botas de vadeo con suela de fieltro, medias de algodón y de neopreno y una mochila 100% impermeable para transportar su equipo mientras vadea. NO TRAIGA BOTAS DE VADEO CON SUELA DE GOMA. SON MUY RESBALADIZAS.
CAÑAS
Los equipos apropiados para cubrir las aguas del río dorado, son cañas #6, #7 u #8. El equipo de #6, es el más RECOMENDADO. Pero un #8 puede ser necesario a la hora de lanzar moscas grandes, a modo de sugerencia, vale decir que las varas de acción rápida son la mejor elección para este tipo de pesca, por lo que las cañas de agua salada funcionan bien en la mayoría de nuestras condiciones.
CARRETES
Al igual que con las cañas, los carretes diseñados para agua salada son los más indicados. Los carretes con un freno fuerte y liviano son la mejor elección. Considerando el escenario de una jornada extensa en la que se realizará un gran número de lanzamientos, el peso adquiere a su vez gran relevancia, por lo que nuestra recomendación para un óptimo desempeño es un carrete fuerte, liviano y correctamente balanceado con la caña con la que será utilizado.
LÍNEAS
La mayor parte del tiempo usamos líneas de flote. Se recomiendan líneas de flote diseñadas para aguas tropicales con torpedos bien definidos, tipo Weight Forward (WF) o similares. Las líneas recomendadas son mainstream dorado – flote o Dorado ExP II – flote. No utilizamos líneas de hundimiento, pero nunca está demás cortar con una de punta intermedia.
BAJOS DE LÍNEA Y NUDOS
Recomendamos llevar al menos dos carretes de fluorocarbono de 40 Ibs de resistencia, así como un par de carretes de 30 libras. También usamos nilon común de 50mm. Aunque la mayor parte del tiempo estará pescando con un líder de 40 libras, es posible que deba usar un equipo más liviano cuando los peces lo demandan.
Normalmente usamos líderes desde 9 pies en adelante (incluyendo el cable de acero), con largos variables determinados por una conjunción de factores. Nuestros guías lo interiorizarán en el diseño adecuado y pueden ayudarlo a armar su líder.
El líder debe terminar con una punta de cable de acero de 30 libras y alrededor de 25-30 cm de largo, apto para realizar nudos. El color del cable debe ser camo, color cobre o similar, con el propósito de ofrecer la menor visibiladad posible, ya que en aguas muy claras y días de gran luminosidad los peces pueden detectarlo y asustarse facilmente. Se recomiendan marcas como AFW 30/40 Ib en color camo, o RIO 30/40 ib.
Dos nudos básicos son necesarios para pescar en el Río Dorado. Un perfection loop entre el cable de acero y la mosca. En caso de ser necesario nuestros guías podrán haceros por ustedes.
MOSCAS
Utilizamos principalmente imitaciones de pequeños peces, ratas y algunos insectos grandes. Los streamers de color negro, blanco con oliva, colores naturales de entre 10 y 15cm son los más elegidos. No se recomiendan moscas con exceso de flashabo.
¿Cómo llegar?
El pescador debe viajar desde su país de origen al aeropuerto de Salta o Jujuy (con escala en Buenos Aires). En el caso de los viajes organizados todos los componentes españoles viajarán en un mismo vuelo partiendo desde Madrid.
Una vez en el aeropuerto de Buenos Aires habrá un taxista de confianza que os trasladará al aeropuerto desde dónde se coge el vuelo Salta o Jujuy. A vuestra llegada a Salta o Jujuy os estará esperando Luciano o algún miembro de su equipo para trasladaros hasta el primer centro de operaciones.


Climatología:
Nuestra temporada se divide en 2 estaciones, otoño y primavera siendo la primera un poco más fría, con temperaturas mínimas de 10 grados por la noche y máximas de hasta 25 grados por el día. En la primavera la temperatura varía entre los 15 grados por la noche y máximas de hasta 40 grados por el día. Recomendamos hidratarse bien durante el día.
Insectos y otros animales:
Las yungas salteñas tienen bastantes mosquitos y jejenes, también dependiendo de la época, hay garrapatas (en verano). Tenga en cuenta que estamos en plena yunga, donde viven muchas especies de arañas y otros insectos, por lo cual siempre aconsejamos a los pescadores que eviten internarse en la densa vegetación.
Recomendamos el uso de camisas y pantalones de manga larga durante toda la estadía, y la mejor manera de protegerse de los insectos es aplicar repelente por lo menos 3 veces al día. También sugerimos lavar la ropa con permetrina antes de viajar.
Seguros de viaje
Insistimos en la importancia de que todos los viajeros estén cubiertos por un seguro de:
- Cancelación: en ocasiones por ejemplo el viaje se tiene que anular por enfermedad y si se ha superado la fecha tope indicada en la ficha del viaje y no se dispone de dicho seguro el 50% del total no se reembolsa ya que sirve para hacer frente a los compromisos con patners en destino y a los gastos de gestión.
- Seguro de asistencia médica que incluya la repatriación. Hay que tener en cuenta que los gastos que se originan en el extranjero por la atención médica pueden alcanzar unas cantidades muy elevadas. Es muy importante que el seguro cubra la actividad de pesca independientemente de si es o no el motivo principal del viaje.
Una vez tramitados los seguros os aconsejamos que nos enviéis una copia para poder disponer de ella ante cualquier imprevisto que pueda surgir.


Recomendaciones asuntos exteriores:
Recomendamos la lectura de las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para viajar a Argentina.