APRENDE A PESCAR CON MOSCA SECA: La guía esencial para conseguirlo
La pesca con mosca seca es una modalidad o forma de pescar a mosca. Se basa en pescar con imitaciones de insectos adultos que flotan en la superficie del agua.
El pez cuya pesca a mosca seca despierta más pasiones es la trucha, pero también se pueden pescar otros salmónidos otras especias como la carpa, el Black bass, barbo…
Para ser un gran pescador de mosca seca necesitas tener una gran destreza del lance, conocimientos de entomología, analizar correctamente el comportamiento de los peces y saber “leer” correctamente el escenario de pesca.
La pesca a mosca seca es considerada la modalidad más bella, artística y espectacular de pescar a mosca: “A quien no se le ha parado el corazón al observar una gran trucha en la superficie del agua, cebándose periódicamente. Tras localizar el pez, nos posicionaremos para lanzarle, elegimos la mosca correcta, le lanzamos con un bajo largo y cuando nuestra pequeña mosca se para sobre la cabeza de la trucha, esta sube y en el último momento, rechaza nuestra imitación…”. Este es el “veneno” que produce adicción entre los mosqueros.
1- ¿CUÁNDO PESCAR A MOSCA SECA?
Las truchas y otros peces, generalmente, sólo se alimentan en superficie cuando hay una eclosión de insectos.
Las eclosiones suceden en determinadas horas del día, dependiendo de la época del año:
- Verano: en las últimas horas de luz (los serenos).
- Inicio y final de temporada: horas centrales del día.
En verano, los días ventosos, también es aconsejable pescar a mosca seca, ya que muchos insectos terrestres caen al agua arrastrados por el viento.
Por el contrario, en invierno, los insectos permanecen aletargados y son muy escasas las eclosiones.
2- ¿QUÉ INSECTOS IMITAMOS PAR PESCAR A MOSCA SECA?
Los principales insectos que utiliza el pescador para pescar a mosca seca son:
- Efémeras.
- Tricópteros
- Dípeteros.
- Plecópteros.
Todos estos insectos necesitan el agua para realizar su ciclo natural, ya que depositan en ella sus huevos y también desarrollan sus primeros estados larvarios en su interior.
También utilizamos insectos terrestres como:
- Hormigas.
- Coleópteros (escarabajos).
- Saltamontes.
El pescador deberá de elegir la imitación del insecto que cree están comiendo en ese momento las truchas. La correcta elección del mismo, en muchas ocasiones (no siempre), es la clave del éxito en una jornada de pesca.
3- EQUIPO PARA PESCAR A MOSCA SECA
La base del equipo para pescar a mosca seca es usar una línea y mosca que floten.
Para pescar trucha se recomiendan cañas de mosca seca de línea 3 a 6 y de 9 pies de longitud. Mis cañas prefereidas para pescar truchas a mosca seca son el modelo mosca seca pro o el polivalente pro.
Si pescas en ríos de montaña, siempre recomiendo utilizar carretes automáticos. Para el resto de ríos a preferencia del pescador.
La línea pueden ser DT o WF pero siempre flotantes.
Los bajos de línea se estrechan hasta el extremo dónde se anuda la mosca, suelen ser largos, para conseguir delicadas posadas en el agua y para lograr que la mosca derive correctamente, con la mayor naturalidad posible. Estos bajos (leader + tippet) pueden ser:
- Anudados: uniendo trozos de tippet de forma decreciente.
- Leader o cónico: utilizando un bajo cónico ya fabricado.
- Trenzado: utilizando un trenzado decreciente sobre el que atamos varios trozos de hilo en la parte final.
- Mixto: utilizando un bajo cónico que cortamos y sobre el que añadimos unos trozos de tippet. Este último es el tipo de bajo que yo más utilizo.
4-TÉCNICA BÁSICA PARA PESCAR A MOSCA SECA:
Sigilo: si observas una trucha comiendo en superficie, debes de moverte con lentitud, acercándote a ella lentamente, para no asustarla. Además deberás de utilizar ropa de tonos discretos.
Posicionamiento: una vez te has acercado al pez, debes de diseñar una estrategia de lance: comprueba que no existan obstáculos en la trayectoria, piensa cómo vas a realizar la mejor deriva, adelanta tu pie izquierdo y se paciente.
El lance: elige el lance con el que vas a presentar la mosca con mayor naturalidad, evitando golpes en el agua y “dragados” de la mosca en superficie.
Nunca lances la línea por encima del pez, podrás asustarlo.
Clavado: clava de forma contundente pero sin ser excesivamente fuerte. Si pescas con terminales de nylon muy finos pueden llegar a partir el hilo.
5- 10 MOSCAS QUE DEBES DE LLEVAR EN TU CAJA PARA PESCAR A MOSCA SECA:
- Tricópteros de CDC.
- Efémera de CDC en parachute.
- Hormigas de alas.
- Atractoras tipo Chernóbil.
- Efémera en parachute con poste sintético.
- Atractoras tipo Royal Wulff.
- Hopper o saltamontes.
- Terrestres tipo escarabajo.
- Spent de CDC tipo varón rojo.
6- CÓMO PESCAR A MOSCA SECA EN CONDICIONES DE VIENTO.
Cuando sopla fuerte viento la pesca a mosca seca se complica. Para conseguir lanzar con precisión y a cierta distancia debes de tener en cuenta los siguientes TIPS:
- Reduce la longitud del bajo de línea.
- Pesca con cañas cortas y de acción de punta.
- Utiliza líneas más pesadas.
- Lanza paralelo al agua.
- Utiliza moscas de gran densidad, te ayudarán a penetrar mejor la mosca en condiciones de viento. Las moscas de foam pueden ser buenas moscas para pescar los días de viento.
- Utiliza cañas de acción de punta y numeraciones mayores a las habituales.
Miguel Gordillo
Muy interesante los comentarios y videos, es realmente interesante para los novatos y personas nos queremos inicial en la pesca con mosca, Gcias.