Image Alt

Viajes Pesca Mosca

Cañas de mosca para pescar carpas y barbos.

Cada vez son más los mosqueros que se aficionan a la pesca de la carpa y del barbo. Estos ciprínidos son una buena alternativa a la pesca de la trucha.

Su tamaño, pelea, y posibilidad de pescarlos en superficie o a pez visto, despiertan la pasión de muchos pescadores.

Los equipos recomendados para pescar carpas y barbos son cañas de 9 pies y línea 6 ó 7. Personalmente prefiero cañas de #6, porque son más ligeras, se realizan mejores presentaciones de la mosca y la lucha es más espectacular.

En este artículo os presento las mejores cañas para pescar carpa: cañas de marca blanca cuidadosamente seleccionadas, y que os podemos ofrecer con la mejore relación CALIDAD / PRECIO, gracias a no pagar intermediarios, marca, ni tienda física:

1-MOSCA SECA PRO

Caña ligera, bella, precisa y sutil. Las numeración 6 está indicada para pescar barbos y carpas de pequeño tamaño principalmente para río aunque también se puede usar en lago.

Modelo recomendado: 9 pies y línea # 6

Esta caña de gran belleza, detallados acabados, muy ligera y de acción de punta ha sido diseñada para los amantes de la pesca a mosca seca.

Las numeración 6 es idónea para pescar carpas, barbos y otros ciprínidos, tanto en río como en lago. Con estas cañas podrás pescar con moscas terrestres, pero también utilizando steamers no muy plomados y ninfas para la pesca a pez visto. Además, son cañas que os servirán para pescar otras especies de agua dulce como el black bass o lobina negra o truchas en lago y grandes ríos.

PROS
  • Gracias a su acción la caña carga estupendamente tanto en las cortas como en las largas distancias. Pudiendo realizar excelentes y delicadas presentaciones de nuestras moscas.
  • Es una caña con la que se puede luchar muy bien peces: dominio y sensibilidad.
  • Caña ligera, equilibrada. Aspectos muy importantes a la hora de evitar sobrecargas y cansancio acuando pescamos especies como las carpas o los barbos en grandes ríos y lagos.
  • Caña precisa en el lance, gracias a su acción de punta.
  • Acabados muy bellos.
  • Caña de 4 tramos, indicada para ser transportada en una maleta de viaje.
CONTRAS
  • No es una caña diseñada para lanzar pesados streamers.

2-POLIVALENTE

Caña de acabados robustos. Perfecta para pescar con carpas y barbos sin riesgo de romper la caña por golpes de pesadas moscas.

Modelo recomendado: 9 pies y línea # 6 y 7

Esta caña de gran belleza, detallados acabados y de acción de punta. Una caña polivalente con excelentes acabados.

Una caña que en línea 6 o 7 es perfecta para la pesca de cirprínidos.

PROS
  • Gracias a su acción la caña carga estupendamente tanto en las cortas como en las largas distancias. Pudiendo lanzar moscas de mediano tamaño con gran facilidad.
  • Es una caña con la que se puede luchar muy bien peces: dominio y sensibilidad.
  • Caña precisa en el lance, gracias a su acción de punta.
  • Acabados muy bellos.
  • Caña de 4 tramos, indicada para ser transportada en una maleta de viaje.
CONTRAS
  • Pesa un poco más que otros modelos debido a sus acabados reforzados.

3- NANO PREDATORS - CIPRÍNIDOS

Caña potente, precisa y polivalente. Indicada para la pesca de la carpa y del barbo. Nos servirá igualmente para pescar  grandes truchas, lobinas o black bass y en el mar.

Modelo recomendado: 9 pies y línea # 7

Este modelo de caña de acción rápida es, al igual que el modelo anterior, precisa, sutil en la posada y ligera.

Las principales diferencias entre las cañas son:

  • Los acabados de esta caña son algo menos bellos.
  • Es una caña algo más potente y robusta, lo que nos permite pescar con streamers más pesados.
  • Este modelo es un poco menos ligero.
  • Los materiales de esta caña resisten el agua salada, lo que nos permite poder utilizar estas cañas para pescar en el mar.

Características:

  • Realizada en carbono Toray Japonés IM12.
  • Acabados muy duraderos y robustos, lo que nos garantiza que no se partan con facilidad. Diseñada bajo criterios de nanotecnología.
  • Portacarretes de aluminio mecanizado.
  • Anillado en acero inoxidable cromado y de gran resistencia y anilla inferior cerámica.
  • Materiales resistentes a la pesca en agua salada.
  • Mango de corcho puro de agarre muy cómodo.
PROS
  • Excelente relación CALIDAD / PRECIO
  • Caña potente, ligera y con buenos acabados
  • Caña que te permitirá pescar carpas, barbos y otras especies tanto de agua dulce como de agua salada. Polivalencia 100%.
  • Tubo de carbono de gran elegancia.
  • Caña dividida en 4 tramos. Indicado para el transporte en maleta de viaje.
  • Con talón de combate.
CONTRAS
  • Acabados menos bellos que el modelo Mosca Seca PRO.

¿QUÉ CAÑAS DE PESCAR CON MOSCA UTILIZO YO PARA PESCAR CARPAS?

En primer lugar, empezaré indicándoos que yo suelo pescar carpas y barbos con caña de 9 pies y #6. Más concretamente, utilizo el modelo Mosca Seca PRO, por su ligereza, acción rápida y excelente presentación.

Utilizo esta caña al ya tener una con similares características para pescar en el mar. Si no tuviera una caña homóloga para agua salada, me hubiera decantado por la caña Polivalente PRO, que se puede usar para pescar en el mar.

Respecto a la numeración de la caña, no me decanto por  #7, ya que prefiero pescar con línea º 6, al ser la posada de la mosca más precisa y delicada. Las cañas de esta numeración son más ágiles y dinámicas, menos cansadas en el lance y la pelea con el pez es más divertida. Además son cañas lo suficiéntemente potentes como para poder luchar el tamaño promedio de carpas y barbos que suelo pescar y que son de 2 y 3 kg.

En el caso de los barbos, si los pesco en pequeños ríos, utilizo cañas de 9 pies y #5.

Este próximo año quiero ir a pescar grandes carpas el río Ebro, en la época de desove, en ese caso y debido al tamaño de los ejemplares pescaré con cañas de línea 7 u 8.

¿CUÁLES TIENEN QUE SER LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS CAÑAS MOSQUERAS PARA PESCAR CARPAS Y BARBOS?

En las siguientes líneas os voy a enumerar las características que creo son más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir vuestra caña de pescar a mosca barbos y carpas:

  • Acción de punta: son cañas más precisas en el lance, con las que dominaréis mejor el pez en la pelea y con las que os podréis defender los días de viento.
  • Longitud de la caña: siempre recomiendo cañas de 9 pies. Con las cañas de mayor longitud tendremos problemas a la hora de realizar un loop correcto si no somos excelentes lanzadores.

Si por el contrario somos grandes casteadores y pescamos en lago a largas distancias, podremos optar por una caña de 10 pies l línea #7.

  • Peso de una caña mosquera para pescar carpas: hay que buscar el equilibrio entre el grado de la caña, la robustez de la misma para aguantar la pelea del pez y el peso de la caña.

El peso es importante, pues cuanto más liviana es la caña, más descansaremos en acción de pesca. Pero como he indicado, hay que tener en cuenta los factores indicados con anterioridad.

MOTIVOS POR LOS QUE LAS CARPAS Y BARBOS NO SE SUELEN PESCAR CON CAÑA DE PESCAR A MOSCA.

  • Muchos pescadores no pescan carpas y barbos porque consideran que no son peces tan nobles como las truchas u otros salmónidos. Además, no existen competiciones de pesca de ciprínidos a mosca, lo que ayuda en el caso de España a que no exista casi presión sobre este tipo de peces.
  • Muchos mosqueros consideran que las carpas y barbos no son peces que se alimentan en superficie. Identifican la pesca de estos ciprínidos a las modalidades de coup o fondo y no a la pesca a mosca. Sus bocas son succionadoras y se asocian a una alimentación en el fondo, pero lo que muchos desconocen es que se alimentan asiduamente en superficie. Les apasionan los insectos terrestres y otro tipo de alimento en suspensión que baja por la superficie.
  • Se que estos pecess sólo se pueden capturar a mosca en época de freza o determinados días de otoño. Verdaderamente esas son los mejores momentos para pescarlos, pero todo depende de los escenarios. Hay ríos en los que todo el verano son excelentes para su pesca y lagos en los que en pleno invierno es posible pescar ambas especies en superficie.
  • Otra creencia entre los pescadores, es que sólo se pueden pescar carpas y barbos con imitaciones de ninfas «peludas». Contrariamente, indicaros que les encantan las moscas terrestres y especialmente las hormigas aladas. También se pueden pescar con pequeños streamers.
  • Por último cabe destacar, que pese a lo indicado en los puntos anteriores, en determinadas regiones de México, Argentina y España la pesca de ciprínidos como la carpa, el barbo o la boga se está popularizando y cada día son más los mosqueros que se han reconvertido y practican la pesca con cola de rata o látigo de este tipo de especies.

Añadir comentario

Contacta con nosotros





    O llámanos:

    x